La Defensoría del Pueblo y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz de Colombia confirmaron este viernes el asesinato del líder social, Hernán Bedoya, en Playa Roja, en Pedequita y Mancilla, en el departamento del Chocó.
La Comisión indicó que el asesinato se produjo entre el punto conocido como El Acopio y el caserío de Playa Roja, donde Bedoya se trasladaba a su vivienda a las 13H15 (hora local) en un caballo. Grupo paramilitares de las autodenominadas Autodenfensas Gaitanistas de Colombia (AGC) le dispararon.
En la tarde de hoy asesinaron a Hernán Bedoya, líder reclamante de tierras en Pedeguita y Mancilla, Bajo Atrato. https://t.co/lZXZnNFWoD pic.twitter.com/NQKzht0d6x
— Comisión Justicia y Paz (@Justiciaypazcol) 8 de diciembre de 2017
Según la Comisión, el asesinato forma parte de la operación “Septiembre Negro” de la brigada 17 y las estructuras armadas paramilitares de las AUC.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo, mediante su cuenta de Twitter, repudió el "asesinato del líder reclamante de tierras, integrante de
Comunidades Construyendo Paz en los Territorios (CONPAZ), y miembro de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, y pidió a las autoridades "esclarecer con prontitud los hechos".
Rechazamos el asesinato del líder reclamante de tierras, integrante del Consejo Comunitario, CONPAZ, y miembro de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Hernán Bedoya en Playa Roja, Riosucio, Chocó. Pedimos a las autoridades esclarecer con prontitud los hechos. pic.twitter.com/CnEn4Myvy5
— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) 8 de diciembre de 2017
Este sería el tercer integrante de CONPAZ que fue asesinado en este año, tras Emilsen Manyoma y Mario Castaño. Durante el 2017 han asesinado a 120 líderes sociales en Colombia.