Medios en Colombia acusaron al partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común de violencia sexual en la época que estaban organizados como grupo insurgente.
El partido político colombiano Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) manifestó este jueves que algunos sectores conservadores de la sociedad colombiana sostienen una campaña de desprestigio en su contra, usando acusaciones de violencia sexual para desacreditarlo.
El partido publicó un comunicado que lleva por nombre “Por una política que privilegie las ideas, no más campaña sucia”, en la que hace la denuncia de que se ha impulsado una campaña mediática en su contra.
>> Analista: Gobierno colombiano no ha cumplido con acuerdo de paz
En el documento que se encuentra disponible en el portal web de la FARC, el Consejo Político Nacional del partido señala que “no es casualidad que las calumnias aumenten en la medida en que se amplía la difusión de nuestro mensaje por la construcción de un país incluyente y con justicia social. ¿Será el miedo de los sectores conservadores frente a nuestra presencia electoral motivo de tanta difamación y mentira?”
En el comunicado se hace referencia a las normas que disponían como organización política para la convivencia interna y con la población civil, y que el incumplimiento de las normas eran sancionadas “con el mismo rigor de su gravedad”. Asimismo señalan que las acusaciones están dirigidas a promover el odio.
En los diálogos de La Habana, discutimos y aceptamos someternos a la JEP, pero también aceptamos que aquellos hombres y mujeres que hubiesen cometido actos no relacionados con la lucha política deberían someterse a la justicia ordinaria. #NoMientan
— FARC (@FARC_EPueblo) 7 de diciembre de 2017
https://t.co/chBfDpAF6q pic.twitter.com/8TmOie1S3E
La organización destacó que en el punto cinco del Acuerdo Final de los diálogos de paz, establece en su artículo 40 que no se le dará amnistía, indultos, ni beneficios a los involucrados en delitos de lesa humanidad, entre lo que se incluye “el acceso carnal violento y otras formas de violencia sexual”.
>> Colombia 2018: listos para la contienda
Las acusaciones contra la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común se hizo en vísperas de las próximas elecciones presidenciales en Colombia, que están programadas para el 27 de mayo de 2018.
#FelizMiércoles ➝ #Comunicado ‖ Por una política que privilegie las ideas, no más campaña sucia ‖ vía @FARC_EPueblo aquí ☞ https://t.co/77R24WvOJm pic.twitter.com/cNKw14AeOk
— FARC Occidente (@FARC_Occidente) 6 de diciembre de 2017