El Senado de Colombia rechazó los 16 escaños, conocidos como circunscripciones especiales de paz, para las víctimas del conflicto armado, uno de los puntos del acuerdo final entre el Gobierno y el ex grupo insurgente FARC, firmado en La Habana, Cuba.
"Los proyectos de este tipo deben ser aprobados por la mayoría absoluta y para este caso el quórum es de 102 senadores", dijo el presidente del Senado, Efraín Cepeda.
"Como estamos ante una reforma de la Constitución, considero que debe darse aplicación estricta al principio de rigidez constitucional, de manera que la reforma a la carta debe ser más exigente en materia de quórum", aseveró.
Congreso colombiano no aprueba finalmente las Circunscripciones Especiales de Paz para las víctimas del conflicto. pic.twitter.com/kbbHOXg2eC
— Milton Henao (@MiltonteleSUR) 7 de diciembre de 2017
El pasado 30 de noviembre, el proyecto de las circunscripciones especiales de paz llegó a 50 votos en el Senado y el secretario de esa instancia, Gregorio Eljach, indicó que "no se cumplen los requisitos" para aprobar la iniciativa.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, tuvo que resolver la disputa jurídica y decidió que el proyecto no había sido aprobado. Sin embargo, el Gobierno de Juan Manuel Santos argumentó que la votación debía hacer en base a 99 senadores y no 102, por la ausencia de los tres que están suspendidos por un escándalo de corrupción.
#ElCongresoLeFallóAColombia #EnVideo Decisión del presidente del @SenadoGovCo @EfrainCepeda de hundir Circunscripciones Especiales de Paz. pic.twitter.com/wDqYKhFVBe
— NC Noticias (@NCprensa) 7 de diciembre de 2017
En este sentido, el Gobierno colombiano explicó que la mayoría requerida eran 50 votos, cantidad alcanzada el 30 de noviembre, por lo que el proyecto sí había sido aprobado.
"Seguiré luchando por las víctimas y por la paz hasta el último momento. Acudiremos a las cortes que es la vía que nos ofrece nuestra democracia, porque la razón y la ley están de nuestro lado", dijo el presidente Santos en Twitter.
Hoy ratificamos que la clase política no va a ceder absolutamente nada a las víctimas y territorios abandonados, a pesar de esto, seguimos creciendo con la esperanza intacta frente al verdadero camino de la Paz.
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 7 de diciembre de 2017
El dirigente del partido la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Pastor Alape, sostuvo que el Senado "no tiene el menor respeto por las víctimas. Negar circunscripciones especiales es un revés para la paz y la reconciliación nacional".