• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Casi 4,4 millones de personas en Haití necesitan desesperadamente asistencia alimentaria, y 1,6 millones de civiles enfrentan una inseguridad alimentaria aguda

Casi 4,4 millones de personas en Haití necesitan desesperadamente asistencia alimentaria, y 1,6 millones de civiles enfrentan una inseguridad alimentaria aguda | Foto: Unicef

Publicado 22 mayo 2024



Blogs


Unicef denunició que muchas de las familias desplazadas, especialmente aquellas en el sur del país, buscan seguridad y protección, lo que aumenta la presión sobre los servicios de salud.

El sistema de salud de Haití está ahora "al borde del colapso", advirtió el miércoles el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Haití, Bruno Maes, en medio de una alarmante disminución en el número de hospitales que aún funcionan en la nación caribeña azotada por la violencia.

LEA TAMBIÉN: 

Reestablecen operaciones comerciales en aeropuerto de Haití

De acuerdo a la organización, solo seis de cada diez hospitales todavía tienen cierta capacidad operativa mientras el caos liderado por las pandillas continúa en toda la capital, Puerto Príncipe, dejando a los niños vulnerables privados de atención esencial.

Maes dijo que el aumento de la violencia junto con "los desplazamientos masivos, las epidemias peligrosas y la creciente desnutrición" han llevado al límite el sistema de salud del país y el "estrangulamiento de las cadenas de suministro" puede romperlo por completo.

"La escalada de violencia en Puerto Príncipe y Artibonite está hundiendo a Haití en un desastre humanitario. No sólo están atrapados los niños, sino también los suministros críticos destinados a curarlos y alimentarlos", dijo el   Maes dijo a Noticias ONU.

Sin embargo, cientos de contenedores que contienen ayuda humanitaria, incluidos artículos de primera necesidad para recién nacidos, madres y médicos, siguen varados en Puerto Príncipe.

La capital del país suele recibir y liberar todos los suministros sanitarios importados, pero con una violencia desenfrenada y más de 160.000 civiles desplazados, Puerto Príncipe ya no puede atender a una población que "lucha simultáneamente contra el trauma físico y el riesgo de enfermedad".

Unicef denunició que muchas de las familias desplazadas, especialmente aquellas en el sur del país, buscan seguridad y protección, lo que aumenta la presión sobre los servicios de salud locales. La agencia informó que alrededor del 40 por ciento del personal tuvo que abandonar el país debido a los altos niveles de inseguridad.

Casi 4,4 millones de personas en Haití necesitan desesperadamente asistencia alimentaria, y 1,6 millones de civiles enfrentan una inseguridad alimentaria aguda que aumenta el riesgo de emaciación y desnutrición infantil.

"No podemos permitir que suministros vitales que podrían salvar vidas de niños permanezcan bloqueados en almacenes y contenedores. Deben entregarse ahora", afirmó Maes.

Unicef también está "obteniendo alimentos terapéuticos vitales y listos para usar aquí mismo en Haití".

Dijo que estos suministros se enviarán a 600 centros de salud en todo Haití, así como a varias otras clínicas móviles en áreas con acceso limitado.

"Cuando los suministros llegan a los niños, los niños tienen la oportunidad de llevar una vida sana... los niños pueden ir a la escuela. Pueden jugar, pueden ser simplemente niños", dijo el Sr. Dijo Maes.

Tags

Haití Unicef

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.