La Organización de Naciones Unidas (ONU) dijo este jueves que ya no hay zonas asediadas en Siria y que el conflicto militar en ese país podría estar apunto de terminar, explicó el asesor del enviado de la ONU para la nación árabe, Jan Egeland.
Egeland destacó que ya no quedan regiones que "según los criterios de la ONU, se consideren asediadas".
"We are entering a new chapter in this very long, very bloody, very cruel, very bitter war in Syria. Hopefully we are seeing the beginning of the end to the big war”. Watch @NRC_Egeland, Special Advisor to @UN Special Envoy for #Syria at @UNGeneva Press Stakeout on #Idlib ⬇️ pic.twitter.com/iTxJTTcFWG
— UN Geneva (@UNGeneva) 9 de agosto de 2018
("Estamos entrando en un nuevo capítulo en esta guerra muy larga, muy sangrienta, muy cruel y amarga en Siria. Afortunadamente estamos viendo el comienzo del fin de la gran guerra". )
>> Damasco apoya retorno de los sirios a su país
Con el fin de lograr el cese el fuego, el gobierno sirio ha adoptados acuerdos de reconciliación. Estos acuerdos han sido aplicados en distintas regiones del país, con ellos el Gobierno y sus aliados buscan un alto el fuego y el traslado de los insurgente a algunas zonas de Siria.
Sin embargo, el funcionario resaltó que aún existen zonas donde la situación es compleja como en el caso de Idlib, "donde podrían ubicarse miles de personas consideradas como terroristas".
We must put more pressure on states with influence in Syria: The war cannot be allowed to engulf an Idlib full of displaced & civilians. We must learn from carnage of #EasternGhouta #Homs #Raqqa. Diplomats must enable agreements to protect civilians.
— Jan Egeland (@NRC_Egeland) 9 de agosto de 2018
(Debemos presionar más a los estados con influencia en Siria: no se puede permitir que la guerra engulle a un Idlib lleno de desplazados y civiles. Debemos aprender de la carnicería de # EasternGhouta # Homs # Raqqa . Los diplomáticos deben permitir acuerdos para proteger a los civiles.)
Para Egeland, es fundamental evitar que en esa zona recrudezca la violencia, pues ahí se encuentra unos 9,2 millones de habitantes, la mayoría desplazados.
>> Siria repudia ataques perpetrados por Riad en Yemen
Hasta ahora, los grupos rebeldes que se mantienen en la zona buscan obstaculizar el proceso de normalización en el país árabe.