Colectividades migrantes, organizaciones sociales y de derechos humanos realizan este martes un paro migrante en Argentina para rechazar las políticas discriminatorias del Gobierno de Mauricio Macri.
Con motivo del Día Nacional del Inmigrante desde la Campaña Nacional "Migrar no es delito" denuncian que los gobernantes buscan crimininalizar la migración, así como restringir los derechos básicos a los extranjeros.
Los manifestantes se movilizaron a Tribunales para defender los derechos de los migrantes y solidarizarse con los más de 350 despidos de la agencia de noticias estatal Télam.
>> Télam reincorporará trabajadores pero despedirá otros empleados
Luego marcharán hacia el Congreso de la Nación para realizar un acto político- cultural, sin embargo, la campaña denunció que las autoridades del Gobierno porteño no les permitieron instalar el escenario.
Las organizaciones convocaron a sumarse a la medida “por nuestros derechos, el reconocimiento de nuestro aporte, en rechazo al ajuste que lo vivimos todos y por la anulación definitiva del DNU 70/201".
Ahora en Tribunales gritamos Migrar no es delito @Migrantazo
— fpdscapital (@fpdscapital) 4 de septiembre de 2018
Somos miles de migrantes en Argentina que nos movilizamos a Congreso para defender nuestros derechos. Y desde acá también decimos reincorporación a lxs trabajadorxs de Telam @somostelam pic.twitter.com/hvxctOb2Vx
En enero 2017 el Gobierno introdujo un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dificulta el ingreso y permanencia de los migrantes en el país.
La medida restringe el acceso a la nacionalidad argentina y elimina la unidad nacional como condición para evitar una expulsión del país. A su vez, reduce las garantías procesales de las personas migrantes.
Sin embargo, en marzo de 2018 el decreto fue declarado inconstitucional y es la anulación definitiva está ahora en manos de la Corte Suprema de Justicia.
>> En claves: Lo que sigue en Argentina ante la crisis económica