México es uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres y defensores de los derechos humanos, denunció este jueves el relator especial de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) en ese país, Michel Forst.
Acusó, además, al Gobierno de obstaculizar el trabajo de estas personas y criminalizarlas, a través del mal uso de la legislación y de la manipulación de los poderes punitivos, tanto estatales como no estatales, para entorpecer e incluso paralizar los esfuerzos de ejercer su legítimo derecho a promover y proteger los derechos humanos.
Los niveles de violencia contra defensores de DDHH en América son alarmantes. Defender derechos puede costar la vida. #Porquienesnosdefienden hemos publicado un informe sobre políticas integrales de protección para personas defensoras https://t.co/ThIXxmnUnj pic.twitter.com/pWWlMXcXmV
— CIDH (@CIDH) 1 de marzo de 2018
Adujo que la la criminalización por parte del Gobierno comienza con la denuncia de alegaciones infundadas, luego se procede con múltiples violaciones a los derechos humanos, que incluyen acoso, persecuciones por delitos inventados hasta llegar a la detención sin una orden judicial.
Estados deben mejorar y poner en marcha políticas públicas encaminadas a prevenir la violencia contra personas defensoras. Presentamos nuevo informe como guía para los países de la región en el desarrollo de estas políticas y programas: https://t.co/ThIXxm6iYJ
— CIDH (@CIDH) 1 de marzo de 2018
Asimismo, pidió al Gobierno mexicano que implemente políticas de tolerancia cero contra la corrupción y el crimen organizado y recordó los asesinatos de la periodista Pamela Montenegro y de la líder indígena Guadalupe Campanur.
Destacó que entre los defensores que más corren peligro en el país norteamericano, están los protectores de los derechos económicos, sociales y culturales; los defensores medioambientales, familiares y víctimas de los desaparecidos y los defensores de los derechos de las Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales (LGBT).
El relator de ONU lamentó que el resultado "de este clima de miedo afecta a toda la sociedad y puede llevar a la autocensura".
>> Unesco insta al Gobierno mexicano a investigar ataques a periodistas