La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, visitará la Argentina la semana próxima con motivo de un evento del Grupo de los 20 (G20). Durante su estancia en el país suramericano se entrevistará con el presidente Mauricio Macri.
Argentina, que ejerce la presidencia temporal del organismo, organizará la Primera Reunión Ministerial de Finanzas y Bancos Centrales del G20 del 17 al 20 de marzo, como paso preparatorio a la Cumbre de los países más industrializados y emergentes del globo que se realizará a finales de año.
Uno de los objetivos del #G20, en las palabras de @NicoDujovne, Ministro de Hacienda de la Argentina. pic.twitter.com/hkNbbSGwcd
— G20 Argentina ���� (@g20org) 26 de febrero de 2018
Durante su estancia, la primera en 15 años de un titular del FMI, Lagarde sostendrá un encuentro con Macri, el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, entre otros.
Está previsto que Lagarde ofrezca una conferencia sobre "La Argentina y las perspectivas de la economía global", en la primera visita de un director del FMI desde 2003, cuando Horst Köhler pisó suelo argentino.
>> Argentina cumple segunda jornada de paro nacional docente
Desde 2016, tras la toma de poder de Macri, el Fondo Monetario Internacional retomó las consultas anuales que eran comunes antes de que el Gobierno de Néstor Kirchner denunciara el paquete neoliberal implementado por la organización en la nación latinoamericana.
Todo lo que logramos juntos en estos dos años muestra que estamos creciendo. La inversión aumenta. El año pasado creció un 11% y es esa inversión precisamente la que nos garantiza que vamos a seguir creciendo, porque agranda nuestra capacidad para producir.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 1 de marzo de 2018
En diciembre pasado el FMI elogió los ajustes que ha aplicado Macri y le exigió más recortes. "La reducción del gasto público es esencial, especialmente en las áreas donde aumentó muy rápidamente en los últimos años, en particular los salarios, las pensiones y las transferencias sociales", reclamó el organismo en su informe "Conclusiones de 2017", tras la consulta del Artículo IV.