El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela inició este lunes la auditoría de las máquinas, cuadernos y base de datos de los electores que participarán en las elecciones presidenciales, de Concejos Legislativos y Consejos Municipales el próximo 20 de mayo.
La Auditoría de Datos Electorales (ADES) se realizará a partir de este lunes y se extenderá hasta el 11 de abril y contará con el acompañamiento de observadores internacionales, quienes garantizarán la legalidad de las elecciones.
Hoy #9Abr se llevó a cabo la Auditoría de Cuadernos de Votación con los datos de las electoras y electores con derecho a sufragar en el exterior, en la cual participaron los técnicos del #CNE y los testigos de las organizaciones postulantes y del candidato por iniciativa propia
— Tania D´amelio (@taniadamelio) 9 de abril de 2018
Además participarán los técnicos del CNE y los testigos de los diferentes partidos políticos, según informó la rectora principal del máximo órgano electoral, Tania D’Amelio.
Los funcionarios especializados del CNE revisarán las máquinas y cuadernos electorales, los datos biométricos de los electores y las huellas registradas en el sistema de autenticación Integrado (SAI) del votante con el fin de garantizar la transparencia de las elecciones número 23 realizadas en el país suramericano durante los últimos 18 años.
En esta Auditoría estuvieron presentes los testigos de los partidos PSUV, Avanzada Progresista, ORA, PCV, UPP89, y el grupo de electoras(es) Esperanza por el Cambio. He aquí el acta de la auditoría. pic.twitter.com/qm89wRWYMU
— Tania D´amelio (@taniadamelio) 9 de abril de 2018
El sistema electoral venezolano realiza 14 procesos de auditorías antes, durante y después de los comicios.
Durante cada auditoría el CNE solicita la presencia de acompañantes internacionales como representantes del Consejo de Expertos Electorales Latinoamericanos (Ceela) y comisiones de la Organización de Las Naciones Unidas (ONU).