La producción de oro podría haber tocado techo en 2017, según datos del World Gold Council, y los expertos prevén que el precio del metal siga aumentando en los próximos meses hasta los 1.500 dólares por onza.
De acuerdo con los directores ejecutivos de compañías mineras y de inversión, entre las causas del incremento del precio del oro estarían la guerra comercial entre China y Estados Unidos (EE.UU.), así como la inflación infravalorada y la fuerte demanda proveniente de China y la India.
"Nuestro equipo de profesionales de materias primas cree que la desviación entre los precios del oro y las tasas de EE.UU. ha venido para quedarse", dijo Goldman Sachs.
>> Así luce el billete más bonito del mundo
Mientras que el director ejecutivo de la empresa minera Iamgold Corp, Stephen Letwin, advierte que el oro tiene una probabilidad "mucho mayor de moverse hacia el norte que hacía el sur".
"He estado aquí por mucho tiempo. Cuando estás en una industria que no está reponiendo lo que produce, con el tiempo, el precio tiene que subir", señaló.
#Venezuela posee la cuarta mina de oro más grande del mundo https://t.co/N7ubCwSmzG pic.twitter.com/qLnQrOP4vg
— teleSUR TV (@teleSURtv) 21 de marzo de 2018
Por ahora, el precio del oro se mantiene cercano a los 1.300 dólares por onza, mientras sigue la guerra comercial entre las dos grandes potencias, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara aranceles a 1.300 productos chinos y recibió una respuesta reciproca con aranceles del 25 por ciento a 106 productos estadounidenses.
La reacción de los mercados al enfrentamiento no se hizo esperar y un día después de la respuesta china el precio de la onza ascendía cerca de 8 dólares.
>> Petroyuán profundiza cooperación entre China y Latinoamérica