El Senado de Brasil anunció este lunes que mantendrá el trámite y la continuidad del juicio político en ese órgano legislativo pese a la decisión de la Cámara de Diputados de anular votación del pasado 17 de abril a favor del proceso contra la presidenta Dilma Rousseff.
El presidente del Senado de Brasil, Renan Calheiros, dijo que la decisión fue tomada en conjunto con los senadores y calificó de “ilegal y prematura” la medida del jefe interino de la Cámara, Waldir Maranhão.
"Es una decisión intempestiva que no tiene ninguna cabida en el proceso democrático y que no puede ser aceptada", dijo Calheiros al instalar una sesión en el pleno del Senado.
>> Anulan votación de la Cámara de Brasil en favor del impeachment contra Dilma
Pdte del Senado anuncia q dará continuidad al #Impeachment a pesar d decisión del pdte interino de @CamaraDeputados pic.twitter.com/X9MdDTZaA6
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 9 de mayo de 2016
Por su parte, el presidente de la Comisión Especial del Senado, Raimundo Lira, corroboró la información sobre la continuidad del proceso debido a que la denuncia ya pasó de la Cámara de Diputados a la de senadores por lo que a su juicio “ya perdió cualquier injerencia sobre el juicio político".
Destacó que las acciones del presidente de la Cámara Baja son "esencialmente políticos y, por lo que entiendo, equivocados”.
Estos pronunciamientos surgen tras el anuncio realizado horas antes por el presidente de la Cámara quien indicó a través de un comunicado que acogió el pedido del abogado General de la Unión, José Eduardo Cardozo, que argumenta que hubo vicios en los votos del mes pasado en la Cámara baja a favor del impeachment a Rousseff.
Waldir Maranhão, quien se opuso al juicio político a Rousseff, sustituyó la semana pasada en la presidencia de Diputados a Eduardo Cunha, un impulsor clave del proceso contra la mandataria, quien fue suspendido por la justicia por enfrentar cargos de corrupción.
El presidente interino solicitó al Senado que el proceso vuelva a diputados para ser reconsiderado en un plazo de cinco sesiones, algo a lo que los senadores se han opuesto.
En contexto
El 17 de abril la Cámara de Diputados aprobó el pedido de impeachment con 367 votos a favor, 137 en contra, siete abstenciones y dos ausentes.
El 6 de abril, la comisión especial del Senado de Brasil que analiza el juicio político contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff aprobó con 15 votos a favor y cinco en contra, el informe de su relator, Antonio Anastasia, quien recomienda que el proceso avance hacia una probable destitución.