Desde varios países, hondureños exigen que se investigue a profundidad el asesinato de Berta Cáceres, tras cumplirse tres meses de su deceso.
Hondureños fuera de su país mantienen este viernes protestas en las puertas de las embajadas de diversas naciones, para expresar su repudio por el asesinato de la líder lenca, Berta Cáceres, y en solicitud del esclarecimiento de su crimen.
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) pidió que se llevarán a cabo las manifestaciones en todo el mundo como medida de presión por la resolución del caso que ya cumple tres meses sin dar avances.
>> Detenidos 4 sospechosos por el asesinato de Berta Cáceres
Ante la embajada de Honduras en París, Francia, la presidenta de Alerta Honduras, María José Fajardo, dijo que ante la ausencia de respuestas de las autoridades en torno al asesinato de Cáceres, se evidencia "una complicidad entre el Estado y las personas que cometieron" tal fechoría.
#Sibate honra la memoria de #BertaCaceres #JusticiaParaBertaCaceres https://t.co/kE7A2c60J2
— CENSAT Agua Viva (@CensatAguaViva) 17 de junio de 2016
"Esto lo prueba el hecho de que la investigación no haya avanzado en todo este tiempo", sostuvo, para luego mencionar que la líder siempre fue una mujer de lucha, humanista y ambientalista.
>> Exigen comisión internacional para el caso de Berta Cáceres
El colectivo que acompañó a Fajardo entregó un documento en la sede diplomática para solicitar al Gobierno hondureño que proceda a esclarecer el hecho, por el que ya fueron detenidos cuatro sospechosos.
Marie-Pia Rieublanc, de la Asociación Francia América Latina, subrayó que luchas como la de Cáceres contra una empresa hidroeléctrica china que quería desarrollar un proyecto en el río Gualcarque, siempre se traducen en "un proceso que trae violencia y represión de manera cotidiana en los pueblos más pobres y marginados del mundo, sobre todo los indígenas".
En contexto