Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje.
Boletines
Su suscripción fue realizada satisfactoriamente.
Esta decisión da paso a una comisión que gestionará de forma interina el partido y que deberá decidir si por medio de la abstención beneficia un Gobierno de Mariano Rajoy.
El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, dimitió este sábado a su cargo luego de que la tolda votara en contra de su propuesta para celebrar elecciones primarias y un congreso extraordinario.
La decisión es interpretada como una salida lograda por pactos secretos entre grupos de la ejecutiva de la formación política, luego de la dimisión de 17 de sus miembros la semana pasada.
Sánchez anunció su renuncia durante la reunión del Comité Federal que se llevó a cabo en un clima de tensión y enfrentamiento entre este sector crítico, y en la que con 133 votos en contra y 107 en favor, fue rechazada la propuesta de celebrar un Congreso y elecciones primarias el 23 de octubre.
Este viernes, el socialista había anunciado que presentaría su renuncia si votaban en contra de su propuesta de mantener el bloqueo al líder del Partido Popular (PP) y poner fecha al Congreso con primarias.
Sánchez dice que ha cumplido su "palabra" de dimitir si no salía adelante su tesis en el Comité Federal del #PSOEpic.twitter.com/F6bNltCaxz
El sector crítico de los socialistas españoles intentó primero presentar una moción de censura contra Sánchez, pero la mesa del comité federal, órgano directivo entre congresos, rechazó las firmas por razones estatutarias.
La gestora conformada por el PSOE deberá ahora aclarar si se abstendrán para que gobierne Mariano Rajoy o acceder a la celebración de unas nuevas elecciones a las que iría en plena crisis, considerada la más grave de los últimos años y que hace imposible la conformación de una gestión alternativa a la del PP.
En contexto
La ejecutiva de Sánchez entró en funciones para aplicar las directrices del Comité Federal luego de que el pasado miércoles dimitieran 17 de sus 35 miembros.
El llamado sector crítico considera que esta ejecutiva ha quedado disuelta tras las renuncias y asegura que no es posible la formación del Gobierno alternativo que aspira Sánchez, y responsabiliza al secretario general de las cuatro elecciones perdidas en menos de un año, dos generales y dos regionales.