• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Maestros de Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú han mantenido diversas protestas para que sus Gobiernos atiendan sus demandas.

Maestros de Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú han mantenido diversas protestas para que sus Gobiernos atiendan sus demandas. | Foto: Perú21

Publicado 5 octubre 2017



Blogs


Este 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes, con el objetivo de reivindicar la importante labor que tienen en la sociedad. ¿Cómo valoramos a nuestros maestros en Latinoamérica?

Los profesores tienen un importante rol en la sociedad: son ellos, los responsables de formar integralmente no sólo a niños y jóvenes, sino a todos aquellos que deseen aprender. Algunas veces, incluso, su dedicación puede llegar a significar más que el propio entorno familiar.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoce la importancia de los maestros en el mundo, no sólo porque su trabajo consiste en que las personas adquieran conocimientos, sino también porque estos mismos aprendizajes implican formarlos como seres humanos en diferentes ámbitos de la vida.

>> Cierran 14 colegios argentinos en rechazo a reforma educativa

En la historia latinoamericana, los profesores han debido enfrentar constantes luchas, no sólo para ejercer su labor, sino también en defensa de sus derechos. Hoy la región está al debe con sus docentes.

Situación de los docentes en América Latina

En la actualidad, en países como Argentina, Chile, México, Perú, Colombia y Paraguay, el gremio educativo se ha visto afectado no sólo por una historia de demandas docentes, sino también por las políticas que estos gobiernos consideran respecto a su labor.  


Chile

Chile mantiene una deuda salarial con el gremio docente desde 1981, cuando debieron reajustar el sueldo hasta en un 90 por ciento, luego del traspaso de las escuelas y liceos públicos del Estado a los municipios, como parte de los profundos cambios realizados por la dictadura de Augusto Pinochet en la educación chilena, que incluyó también la privatización de las universidades estatales.

La "desmunicipalización" significó grandes retrocesos para los docentes; al ser administrados por distintas entidades, los liceos públicos comenzaron a diferenciarse entre ellos: dependiendo de los ingresos económicos de cada municipio, dilatando las brechas sociales y salariales y creando estudiantes de primera y segunda categoría. Asimismo, la deuda histórica que el Estado quedó debiendo a los profesores en esos años, se arrastra hasta el día de hoy como la gran demanda de los docentes. 

>> Bachelet propone para 2018 aumento del gasto público del 3,9 % en Chile

Los cambios educaciones hechos en dictadura, y sus consecuencias, son los que empujan a los maestros y estudiantes a unirse en múltiples marchas contra el Estado chileno, exigiendo una nueva Constitución que garantice el regreso de la educación gratuita, pública y de calidad en toda la educación superior, la desmunicipalización y el pago de la deuda histórica.

Actualmente, existe en curso una reforma impulsada por el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Sin embargo, esta no ha sido suficiente para el mundo educativo, ya que no cumple ninguna de las exigencias de la comunidad. Recientemente, el rector de la Universidad de Chile y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, Ennio Vivaldi, declaró que la reforma educativa es “insatisfactoria”. “Las propuestas que se hacen en el mensaje de la ley son muy buenas, pero cuando se llega al articulado hay tergiversaciones groseras”, agregó.


 Argentina

Los docentes argentinos mantuvieron por seis meses una serie de protestas contra el Gobierno de Mauricio Macri, en las que exigían un aumento salarial para poder recuperar lo perdido con la inflación del año 2016.

En el marco de la campaña electoral de las elecciones legislativas, el Gobierno argentino logró en julio de este año un acuerdo con los sindicatos en el que se firmó el aumento salarial del 27,4 por ciento.

Sin embargo, en la actualidad la lucha de los docentes recurre a la reforma educativa que emitió la ministra de Educación, Soledad Acuña, la que establece que las pasantías deben ser gratuitas desde el año 2018 en todos los quintos años de la secundaria.

Por su parte, los estudiantes también rechazan la obligatoriedad a realizar las prácticas laborales no remuneradas, al tiempo que critican la reforma por representar un modelo educativo contra las escuelas públicas.

ESTEste 

México 

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto también impulsó una reforma educativa, la que ha recibido críticas desde el año 2013, por ser considerada por los profesores como un “atropello” y no como un mecanismo para garantizar la educación. 

La evaluación obligatoria a los docentes es utilizada para comprobar si están capacitados para ejercer su trabajo, obtener alguna promoción de cargo o aspirar a un aumento salarial.

>> Maestros protestan ante visita de Peña Nieto a Oaxaca, México

Según el ejecutivo, permitiría esclarecer el panorama en beneficio de una mejor implementación de nuevas políticas públicas en la materia. Sin embargo, el profesorado considera que esta prueba a los maestros, contemplada en la reforma, tiene como objetivo facilitar los despidos de los docentes peor evaluados y no fortalecerlos para mejorar sus habilidades.


Perú 

Más de setenta días duró el paro docente en Perú. ¿Los motivos? En diez años, los profesores no habían tenido un aumento salarial.

La situación estalló en junio de 2017, cuando los maestros exigieron al Gobierno elevar sus sueldos mínimos paulatinamente bajo una escala exigida, además de un plan que garantice un ingreso basal en el año 2021 con un monto específico.

Pero el Gobierno hizo caso omiso y no atendió los requirimientos, creyendo que el movimiento mermaría con el tiempo. Sin embargo, los maestros se consolidaron, y lo que comenzó en una región, se expandió a todo el país.

La huelga que finalizó de manera temporal el pasado 2 de septiembre, tras 75 días y luego de un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos, podría volver a iniciarse este 25 de octubre en contra de la evaluación magistral del ministerio de Educación.

Aunque el ministerio ha asegurado que la evaluación se va a mantener, tal como lo establece la ley de reforma magisterial. 


Paraguay 

Los maestros paraguayos también han luchado por la reivindicación de sus derechos al exigir un aumento salarial, al igual que los estudiantes le exigen al Gobierno mejoras en las infraestructuras de los colegios, en los programas de complemento nutricional y en el suministro de útiles escolares como lo establece la Constitución. 

Asimismo, demandan el cumplimiento del 7% del producto interno bruto (PIB) en inversión en educación, un presupuesto para la educación técnica y la implementación de la tecnología en el ámbito.

Ante estas exigencias, los maestros iniciaron una serie de manifestaciones y huelgas, pero ante la desidia del Gobierno, los docentes informaron que radicalizarán las protestas e iniciaron una convocatoria a asambleas masivas para organizar sus próximas movilizaciones.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.