La comunidad de campesinos en la colonia paraguaya de Guahory, a unos 200 kilómetros al este de Asunción, fue víctima de una nueva represión policial este martes en horas de la mañana, según informan medios locales.
Marcial Gómez, de la Federación Nacional Campesina, comentó en la Ronda Nacional de Emisoras que hay aproximadamente 20 detenidos. De acuerdo con los reportes, otras 20 personas resultaron heridas tras el enfrentamiento.
VIDEO: Mujeres campesinas muestran golpes y heridas de balines de goma, luego de la represión policial que sufrieron hoy #Guahory #Paraguay pic.twitter.com/fwDz5AWFse
— Osvaldo Zayas (@OsvaldoteleSUR) 3 de enero de 2017
>> Fernando Lugo lidera intención de votos para elecciones de 2018
“Atropellaron con mucha violencia no solo a quienes estaban movilizados, sino ‘al barrer’ a todos cuanto estaban presentes en el lugar”, denunció el activista.
Asimismo, aseguró que la policía acudió al lugar "con diferentes maquinarias y mucha violencia a desalojar a los compañeros para que los brasileños puedan sembrar soja”.
"La policía reprime para frenar la lucha por recuperar el asentamiento para los sujetos de la Reforma Agraria", Marcial Gómez #Guahory #Py
— Osvaldo Zayas (@OsvaldoteleSUR) 3 de enero de 2017
Gómez denunció que el Gobierno de Horacio Cartes asume una política de represión y violencia ante cualquier lucha campesina por la tierra.
En contexto
La colonia Guahory, ubicada en el distrito de Tembiaporã, Departamento de Caaguazú, vive un conflicto entre campesinos, que ocupan las tierras de la colonia, y los llamados brasiguayos, que ostentan títulos de propiedad, expedidos en violación de algunos requisitos establecidos en el Estatuto Agrario.
Las campesinos denuncia que el Gobierno de Cartes apoya a los colonos brasileños y que en medio de los desalojos han derrumbado sus casas y arrasado con sus cultivos.
>> Denuncian a Horacio Cartes por violar Constitución de Paraguay