En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), investigadores españoles monstraron este martes su confianza en que dentro de cinco años habrá un tratamiento.
#Hoysehabladel Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica: «la #ELA» (mejor que «el ELA»). https://t.co/Cb2gw7huYH
— Fundéu BBVA (@Fundeu) 21 de junio de 2016
El coordinador de la Unidad Multidisciplinaria de ELA del Hospital Vall d'Hebron (Barcelona, noreste de España), Josep Gámez, explicó que en cinco años podría encontrarse un tratamiento para esta enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular y origen genético.
>> Vida desgastada o muerte digna, polémico debate sobre eutanasia
Según Gámez, los investigadores del hospital están "esperanzados" con un ensayo clínico que está "justo en el ecuador", y apuntó que se ha hecho un análisis preliminar y han observado que los pacientes que tomaban este producto mejoran más que los que sólo usaban el fármaco riluzol.
"Se trata de fármacos que no detienen la enfermedad, pero que consiguen ralentizarla", puntualizó el especialista.
Reiteró estar cerca de encontrar una cura definitivam sin embargo se requiere de más dinero para ello, "(...) Esto es un primer paso, si este producto da los resultados esperados será un atractivo para que la industria farmacéutica invierta más en esta enfermedad, y en 5 años podríamos encontrar un tratamiento que por lo menos la detenga", reiteró.