El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) confirmó este fihn de semana la habilitación de un portal Web para facilitar las labores de localización de posibles desaparecidos y víctimas tras el terremoto que este sábado ha afectado a Nepal y que se ha dejado sentir en varios países de la zona.
A través de un mensaje en su cuenta oficial en Twitter, el CICR confirmó la habilitación del sitio:
Pasen la voz! Todos aquellos que busquen familiares #desaparecidos en Nepal, pueden regisrarse en http://t.co/jRem397Kks #TerremotoNepal
— CICR (@CICR_es)
abril 26, 2015
En el portal, las personas se pueden registrar con dos opciones: “Estoy vivo” y “Estoy buscando a una persona”. También se detallan país en el que nació la persona, edad y nombre del padre.
A través de un comunicado, el CICR indicó que se ha querido “facilitar un anclaje donde las personas que se encuentran en la zona cero se puedan registrar para tranquilizar a las personas de su entorno y los familiares pueden introducir los datos de sus seres queridos que estén sin localizar”.
En contextoEl terremoto ocurrido el pasado sábado en Nepal ha conmocionado al mundo. Hasta ahora se cuentan más de tres mil 700 fallecidos y más de 6,6 millones de afectados.
Además del CICR, Google y Facebook y también se han activado en la jornada de solidaridad y han activado herramientas para la búsqueda de desaparecidos.
Vea también:
Los terremotos más devastadores de los últimos años
EN FOTOS Nepal: El peor sismo en 80 años