En la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Medio Ambiente celebrada este lunes en Nairobi (Kenia), la delegación de Bolivia presentó los avances alcanzados para la reducción de contaminación en sectores de agua, energía y ambiental.
La viceministra de Medio Ambiente y Agua, Cynthia Silva Maturana, mostró los progresos de la nación suramericana, donde destacó las inversiones para garantizar el derecho al agua para el consumo de las personas, así como la producción mediante el sistema de riego con fuentes de calidad.
La contaminación amenaza nuestra salud física y mental. Tú puedes hacer algo para frenarla. Comprométete con un mundo #SinContaminación. https://t.co/DsGKsFg9TO pic.twitter.com/SmCHtVPrir
— ONU Medio Ambiente (@ONUMedioAmb) 4 de diciembre de 2017
En el sector energético, la funcionaria aseguró que Bolivia promueve la transformación del sistema hacia energías renovables, lo que aumenta su eficiencia y desarrolla soluciones innovadoras, como el sistema de transporte urbano más grande en el mundo, "Mi Teleférico".
Además, mencionó el Programa Nacional de la Calidad del Aire como una estrategia para enfrentar la contaminación en las ciudades; la reducción de sustancias agotadoras de ozono con la generación de cientos de empleos técnicos en microempresas, que podrán medir los gases hasta manufacturar equipos menores.
"Estos son solo unos cuantos ejemplos para demostrar que Bolivia avanza seriamente hacia un mundo sin contaminación, desde sus compromisos propios", afirmó la ministra.
Generación de desechos en #ALC aumentará 60% para 2025. ¡Urge gestión adecuada! Únete al movimiento #SinContaminación: https://t.co/NiRDvwjvIP. pic.twitter.com/grf3cK6368
— ONU Medio Ambiente (@ONUMedioAmb) 4 de diciembre de 2017
"Los efectos de la contaminación, afectan principalmente a los más vulnerables, la contaminación pone en riesgo los sistemas de vida de los pueblos y naciones indígenas y campesinas y otras comunidades que dependen de manera directa de la biodiversidad y los ecosistemas", enfatizó Silva.
La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente se realizará del 4 al 6 de diciembre con el lema "Hacia un planeta libre de contaminación", para instar a los 193 Estados a colaborar con soluciones concretas que resuelvan este problema.
>> Gobierno boliviano inicia reforestación en Cordillera boliviana