El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la provincia argentina de Río Negro, Rodolfo Aguiar, denunció que la violación de los derechos humanos no tiene límites.
Aguiar recordó la muerte del activista mapuche Rafael Nahuel en manos de las fuerzas de seguridad argentinas durante un operativo de desalojo el sábado en Villa Mascardi.
Esto dijo el Secretario General de @aterionegro, Rodolfo Aguiar: "Luego del fusilamiento de un manifestante la violación de los Derechos Humanos no encuentra límites en nuestra provincia en este momento" https://t.co/7KKa95KaDv
— ATE Río Negro (@aterionegro) 26 de noviembre de 2017
"Desde ATE nos solidarizamos con la comunidad mapuche y exigimos el fin de la persecución a los pueblos originarios", dijo la asociación a través de su cuenta en Twitter @ATECapitalOk.
Basta de #Represión! Desde ATE Capital nos solidarizamos con la comunidad mapuche y exigimos el fin de la persecución a los pueblos originarios. #ElEstadoEsResponsable
— ATE Capital (@ATECapitalOk) 26 de noviembre de 2017
Aguiar aseguró que para ATE "los grupos especiales de las fuerzas policiales nacionales actúan fuera de los márgenes de la ley y con notoria impunidad".
La muerte del activista mapuche ocurrió el sábado durante una represión de las fuerzas policiales contra la comunidad mapuche desalojada Lof Lafken Winkul Mapu en la localidad argentina de Villa Mascardi, además del fallecimiento dos personas resultaron heridas de bala.
>> Denuncian asesinato de mapuche en Villa Mascardi, Argentina
#Ahora: marcha en repudio al asesinato del joven mapuche en feroz represión y cacería de Gendarmería en Lago Mascardi. Para ATE los grupos especiales de las fuerzas policiales nacionales se encuentran actuando fuera de los márgenes de la ley y con notoria impunidad @ctarionegro pic.twitter.com/laNRO58dTM
— ATE Río Negro (@aterionegro) 26 de noviembre de 2017
El asesinato de Nahuel coincidió con el velatorio del activista, Santiago Maldonado, víctima de desaparición forzada tras la represión hacia una protesta en defensa de la comunidad mapuche en la provincia argentina de Chubut.
>> Despiden restos de Santiago Maldonado en ceremonia privada
La autopsia realizada al cuerpo de Maldonado confirmó que el joven murió de asfixia por inmersión e hipotermia, sin embargo, la familia del activista asegura que las fuerzas policiales estuvieron involucradas en la muerte.