En la segunda sesión de la reunión de Alto Nivel de la Organización de Naciones Unidas (ONU), celebrada este miércoles 25 de abril, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, intervino para resaltar el descontento que embarga al Gobierno de Venezuela ante las medidas económicas mundiales que quebrantan la soberanía de los pueblos.
Además resaltó el valor de la paz y su importancia en las relaciones bilaterales del mundo, y enfatizó el carácter castrador de los ajustes económicos del mundo en contra de los pobres y más vulnerables.
Canciller de Venezuela en la #ONU: Queremos reiterar la confianza en la ONU y la confianza en los pueblos del mundo para superar los conflictos. Esto debe lograrse gracias a la voluntad política de los estados sin quebrantar la Carta de la #ONU #peace72 pic.twitter.com/P73JJatdMO
— Karina Cartagena (@KarinateleSUR) 25 de abril de 2018
Asimismo, recalcó la confianza que tiene el Gobierno venezolano en las instituciones como veladoras y preservadoras de la paz. "Debemos tener un enfoque integral en el mundo, desde el punto de vista político y social" expresó.
Además, denunció los ajustes financieros que se ejecutan para coartar el derecho a la autodeterminación y vulnerar la soberanía de los países.
Canciller @jaarreaza participa en el diálogo interactivo sobre el enfoque global e integrado de la ONU hacia la paz pic.twitter.com/oRGPXBLSOY
— Venezuela ONU ���� (@venezuela_un) 25 de abril de 2018
Arreaza enfatizó en los enfoques de la paz, expresando que "el sufrimiento viene de la pobreza y la desigualdad", por ello exhortó a los demás países a comprometerse con los objetivos para lograr un desarrollo global y sostenible, en el marco del respeto de la soberanía de los pueblos.
>> Venezuela ante la ONU: "No puede haber desarrollo sin paz, ni paz sin desarrollo"
Rechazo a las agresiones internacionales
Durante una rueda de prensa, el diplomático denunció que Venezuela se convirtió en el centro de agresiones internacionales en contra de sus instituciones democráticas y del presidente Nicolás Maduro.
En el marco de su participación en el Foro del Consejo Económico y Social de la ONU, Arreaza informó que desde otros países pretenden instaurar entes gubernamentales ilegales con el apoyo de Gobiernos extranjeros.
Arreaza, calificó como una burla las sanciones unilaterales puesto que algunas van dirigidas contra funcionarios que solo se dedican a realizar su trabajo, entre ellas, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, quien fue sancionada por organizar las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
El diplomático realizó un llamado a los 194 países miembros de la ONU para unir esfuerzos y empoderar a los pueblo, avanzar en las conquistas sociales, culturales y políticas, y así evitar posibles guerras generadas por las desigualdades de la pobreza y la exclusión.
>> Venezuela rechaza informe sobre DD.HH. emitido por EE.UU.