El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció este sábado que algunas agencias y medios occidentales utilizan la "línea editorial tendenciosa" de la posverdad para cubrir la violencia en Nicaragua.
Arreaza indicó que la situación es la misma que se aplicó durante las protestas de grupos radicales de la oposición que vivió su país en 2017.
La línea editorial tendenciosa de las agencias y medios occidentales sobre la violencia en Nicaragua es idéntica a la narrativa tergiversada aplicada en Venezuela 2017. Los terroristas son héroes de la Paz y democracia. El mundo al revés. La postverdad del capitalismo antipopular
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 14 de julio de 2018
Las afirmaciones fueron realizadas por el ministro de Relaciones Exteriores del país suramericano a través de su cuenta Twitter, y agregó que "la narrativa tergiversada" opera con "la posverdad del capitalismo antipopular".
En junio de 2017, el ministro para la Comunicación e Información de Venezuela -en ese entonces alcalde de Caracas-, Jorge Rodríguez, también se refirió al uso de la posverdad, asegurando que el sector de la oposición recurría a esta herramienta como método para generar emociones en las personas para sus fines políticos.
"Usted ve estos señores de la derecha que como hablan de democracia, de derechos humanos y de derecho a la propiedad y son los primeros que les niegan los derechos a la gente, al libre tránsito, a la vida, a pensar como uno quiera", manifestó el exalcalde en ese momento.
Entre abril y julio de 2017, Venezuela vivió semanas de protestas violentas y actos terroristas por parte de algunos grupos opositores. Situación que hoy se repite en Nicaragua, desde el 18 de abril de este año, dejando -hasta el pasado 12 de julio-, 242 personas fallecidas.
>> ¿Cómo se parecen las protestas en Nicaragua a las de Venezuela?