• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La agencia de Naciones Unidas detalló que en estos momentos “intenta atender a la población que huye hacia el centro de la Franja”.

La agencia de Naciones Unidas detalló que en estos momentos “intenta atender a la población que huye hacia el centro de la Franja”. | Foto: @WFP

Publicado 22 mayo 2024



Blogs


Cerca de 800.000 personas del territorio de Rafah han huido ante la situación provocada por los recientes ataques de Israel contra esa zona.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) alertó que las operaciones humanitarias en Gaza “están a punto de colapsar”, luego de suspender las distribuciones de comida en Rafah, al sur del territorio.

LEA TAMBIÉN:

Minuto a minuto del asedio israelí contra la Franja de Gaza

De acuerdo con una nota informativa en el portal de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la agencia detalló que en estos momentos “intenta atender a la población que huye hacia el centro de la Franja”.

Esto después que, según el texto, cerca de 800.000 personas del territorio de Rafah han huido ante la tensa situación que han desatado los recientes ataques de Israel contra esa zona.

Este grupo, que representa casi “la mitad de la población” de esa región del sur de Gaza, se han dirigido en su mayoría a “la zona intermedia de la Franja y a Jan Yunis”.

Esta información se suma a las declaraciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), que ha contabilizado un aumento del 36 por ciento en diez días de personas que se han instalado en Jan Yunis.

Frente a esta situación, las agencias han decidido llevar los pocos alimentos que quedan en función de un restablecimiento de cocinas en Jan Yunis, Deir al Balah y la ciudad de Gaza. No obstante, el poco gas con el que cuentan no posibilita que estos centros de producción de alimentos se mantengan abiertos.

“Miles de familias que huyen de Rafah se encuentran con alimentos y agua potable limitados. Para llegar a más personas con nuestros recursos, está utilizando las reservas de alimentos existentes para proporcionar hasta 400.000 comidas calientes al día en toda Gaza”, ha referenciado el PMA en su cuenta de la red social X.

En tanto, la agencia, citando a una de sus trabajadoras en la zona, expuso que “menos de 100 camiones han entrado en Gaza desde el 6 de mayo”, añadiendo que, en las últimas dos semanas, se ha llevado a cabo “la menor entrada de productos humanitarios” en ese territorio desde diciembre, por lo que hay un riesgo de hambruna.

“Estamos intentando reposicionar toda la comida que tenemos para preparar comida caliente. Estas comidas se entregarán a 4.000 palestinos desplazados de distintas partes de la Franja”, detalló la trabajadora del PMA en Jan Yunis.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.