El Gobierno de Nicaragua rechazó los intentos de la Organización de Estados Americanos (OEA) de meterse en sus asuntos internos, utilizando para ello un proyecto que supuestamente busca hacer seguimiento a la situación del país centroamericano.
En el comunicado emitido el lunes, la administración de Daniel Ortega señala que la OEA a través de un proyecto promovido por Estados Unidos (EE.UU.), Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, México y Perú solo busca "inmiscuirse en los asuntos internos que únicamente competen al Estado de Nicaragua".
El Canciller de #Nicaragua, Denis Moncada, opina sobre la sesión extraordinaria a la que países como EEUU, México, Brasil, Perú, Colombia, han convocado en la #OEA para aprobar una nueva resolución sobre #Nicaragua. pic.twitter.com/jgndsh1BB3
— Alina Duarte (@AlinaTelesur) 2 de agosto de 2018
>> Cifra de muertos por violencia en Nicaragua sube a 265
Además indican que se trata de una maniobra política que no cuenta con el consentimiento del país centroamericano, lo que representa una violación a la soberanía nacional.
Países como EEUU, México, Colombia, Brasil, Perú, convocaron a una sesión extraordinaria en la #OEA para hablar sobre #Nicaragua. De último minuto ellos cambian la hora para tener reunión “informal” a la hora originalmente convocada, generando molestia entre otras delegaciones. pic.twitter.com/rWsxkmOnPd
— Alina Duarte (@AlinaTelesur) 2 de agosto de 2018
Nicaragua "rechaza enérgicamente y denuncia esa maniobra política e injerencista, que, sin el consentimiento de Nicaragua, se está tratando de llevar al plenario del Consejo Permanente de la OEA, en un acto de injerencia en los asuntos internos de nuestro Estado y de violación a nuestra soberanía nacional, lo cual rechazamos", dice la nota.
>> Presidente Ortega: La economía de Nicaragua se está reactivando
El Gobierno de Nicaragua resalta que desconoce la creación de cualquier comisión de la OEA para analizar sus asuntos internos, pues van contra el deseo de la mayoría de los nicaragüenses, que solo desean vivir en paz y seguridad.
Desde el pasado mes de abril, Nicaragua se ve envuelta en una ola de violencia que ha dejado cientos de muertos y heridos, así como pérdidas millonarias al patrimonio nacional.