El Ministerio de Interior de Israel envió este domingo las notificaciones de deportación a decenas de miles de refugiados africanos a los que les da un plazo de 60 días para abandonar el país.
Las noticias de deportación se dieron a los refugiados de Eritrea y Sudán, y en primera instancia se dieron a los refugiados que pidieron asilo y que no están casados ni tienen hijos.
¿Cuál ha sido la cifra de desplazados en diferentes conflictos desde 1991?
— elOrdenMundial S.XXI (@elOrdenMundial) 3 de febrero de 2018
-����Siria: 4.800.000
-����Afganistán: 2.600.000
-����Ruanda: 2.300.000
-����Iraq: 1.400.000
-����Kosovo: 863.000
Más en: https://t.co/TQs4PodqL9 pic.twitter.com/qNoc9S36nt
Israel advirtió que es la última vez que se les renovará el visado por dos meses y que al término de ese período si continúan en el país se les prohibirá trabajar y serán encarcelados.
El ministerio de Interior recomendó a los refugiados irse a países como Ruanda y Uganda o a sus países de origen.
>> Trump insiste en levantar muro y en reforma para los "soñadores".
El Gobierno israelí considera a los 40.000 africanos que buscan asilo político como refugiados económicos y no políticos.
La dirección de Prisiones de Israel avisó el domingo que carece de la capacidad para acoger a tantos refugiados y los eritreos que abandonaron Israel hacia Ruanda en el pasado advirtieron a sus compatriotas no irse del país porque la situación en la nación africana es muy difícil.