El periodo de 26 días concluirá el próximo 17 de mayo. Durante la campaña se activará el Plan de Fiscalización Electoral del CNE para verificar el cumplimiento de la normativa.
Este domingo 22 de abril inició la campaña de cara a las elecciones de presidente de Venezuela y de los Consejos Legislativos Regionales que se efectuará el 20 de mayo.
Durante esta, los candidatos a la Presidencia del país suramericano podrán presentar las propuestas a implementar durante su gestión.
La #CampañaElectoral2018 se inicia el domingo #22Abr y se prolongará hasta el jueves #17May a la medianoche, periodo en el cual se activará el Plan de Fiscalización Electoral a cargo de la Comisión de Participación Política y Financiamiento (COPAFI) del #CNE. pic.twitter.com/dqrgkzNTUg
— Tania D´amelio (@taniadamelio) 20 de abril de 2018
El mandatario venezolano y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, arrancó su campaña con un tuitazo nacional con la etiqueta #TodoConMaduro, que desde muy tempranas hora se volvió tendencia en Twiter.
Inició la campaña electoral en #Venezuela y se posiciona la #etiqueta #TodoConMaduro aquí algunos mensajes pic.twitter.com/W8C81Ap5Xt
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 22 de abril de 2018
Acá @HenriFalconLara así comienza su campaña electoral. Polémico al desafiar al resto de los partidos de oposición que se agrupaban en la llamada #MUD ha dicho: la única salida es la constitucional, electoral para lograr el cambio, no hay otro camino, no son las balas” https://t.co/BYy1W6vVAI
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 22 de abril de 2018
Así inicia la campaña electoral el candidato @JAVIERBERTUCCI, evangélico. Es uno de los 5 que se disputaba la presidencia del país por #26 días #VenezuelaDecide https://t.co/9CL9Sf1zPv
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 22 de abril de 2018
Los aspirantes a la Presidencia son Nicolás Maduro, Henri Falcón, Reinaldo Quijada, Javier Bertucci y Luis Alejandro Ratti, quien no tiene un partido político que lo apoye, sino que se presenta por iniciatica propia.
>> En detalle: Así avanzan las elecciones generales en Paraguay
De acuerdo con las reglas establecidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) queda prohibida la propaganda que desanime al elector para que no ejerza su derecho, así como aquella que promueva la guerra, discriminación o intolerancia, y la desobediencia a las leyes.
Tampoco se podrá hacer contratación y difusión de propaganda electoral a través de redes de telefonía fija o móvil distinta a la mensajería de texto, entre otros.