Incendios, destrozos, ataques con morteros son algunas de las acciones registradas en Nicaragua en las últimas semanas por parte de manifestantes violentos, que han tomado las calles para expresar su rechazo al Gobierno del presidente Daniel Ortega; quien ha abogado por el diálogo y la paz.
Desde mediados de abril iniciaron las protestas tras una reforma al seguro social que luego Ortega revocó, sin embargo continuaron los hechos. En los últimos días se ha recrudecido el accionar vandálico a pesar de las conversaciones entre las partes.
#Nicaragua| “manifestantes pacíficos” exhiben armas de guerra Ak 47 y armas cortas antes de atacar el nuevo estadio nacional de béisbol #DennisMartínez pic.twitter.com/wU1065Wmzv
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 31 de mayo de 2018
Pláticas de paz
"Queremos una paz, para todas las familias nicaragüenses, seguridad para todas las familias nicaragüenses, desde el que más tiene hasta el que menos tiene, porque todos tenemos los mismos derechos, ante Dios y ante la ley”, sostuvo el miércoles el mandatario en un discurso ante sus seguidores concentrados en la avenida de Bolívar a Chávez, en Managua (capital).
Fue la primera vez que Ortega apareció en un acto público después de que participó el pasado 16 de mayo en la instalación de la mesa de diálogo nacional, cuyas sesiones están suspendidas desde la semana pasada, en la que una alianza de la sociedad civil y el Gobierno con la mediación de la Iglesia Católica buscan acabar con la violencia.
#Nicaragua ,Grupos opositores al Gobierno incendiaron nuevamente las instalaciones de la Nueva Radio ya , medio oficialista ,una institución del estado y también destruyeron parte del estadio Nacional Dennis Martínez se reportan 2 fallecidos y varios heridos.
— María JosE Díaz (@MariateleSUR) 31 de mayo de 2018
El Ejecutivo nicaragüense, encabezado por Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, han mantenido su anhelo de conversar con la oposición y así solucionar sus problemas. En varias oportunidades convocaron a sus adversarios, empero solo fue posible instalar la mesa con la mediación de la Conferencia Episcopal.
Autorización de indagatoria
Uno de los temas centrales son los fallecidos que se cuentan desde que comenzaron las manifestaciones. Ante esto, las partes acordaron la creación de un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para investigar y esclarecer las muertes por violencia.
El Gobierno, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidieron establecer esta instancia para aclarar el tema de los fallecidos. Hasta los momentos no hay cifra oficial.
Secretaría General @OEA_oficial informa que concluidas negociaciones se firmó la creación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes xa investigar y esclarecer las muertes x violencia en #Nicaragua, cumpliendo así con recomendación de @CIDHhttps://t.co/2HxdXw2wsQ pic.twitter.com/fLCP7vxznn
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 30 de mayo de 2018
"El acuerdo fue suscrito hoy, nuestro Gobierno está honrando los compromisos de la mesa de diálogo, con investigación de todos los hechos de violencia, con la justicia, alrededor de todos esos hechos de violencia. Estamos en total disposición y en total compromiso de convocarnos a dialogar sobre todos los temas de manera respetuosa", dijo Murillo el miércoles.
>> Comisión de paz preocupada por violencia opositora en Nicaragua