El ahora partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) condenó la detención este lunes de uno de sus líderes, Jesús Santrich, por un supuesto delito relacionado con el narcotráfico.
"Colombia toda tiene que reaccionar, lo que ha sucedido es muy grave", aseveró Iván Márquez en una rueda de prensa en la que leyó el comunicado del exgrupo insurgente.
Declaró que la detención es un "pésimo mensaje para los exguerrilleros" que se encuentran aún en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, quienes expresan "inconformidad frente a los incumplimientos del Gobierno".
>> ¿Qué es la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia?
Márquez pidió a los exinsurgentes a "mantener la calma, a no aceptar la provocación", así como atender a un compás de espera frente al incumplimiento del Estado colombiano.
"Nos estamos enfrentando a la indignidad de las instituciones", afirmó.
Hemos cumplido y seguiremos cumpliendo. Por la vida y por la paz, libertad para #Santrich YA! ������#SantrichLibreYa @FARC_EPueblo @JovenesComun @ComunesANT @farc_bogota @rpaz_prensa @PedagogiaFARC @YoSoyDelComun @antonioanguloP @JSantrich_FARC pic.twitter.com/HUjDO7o1Q1
— Israel Zúñiga (Benkos Biohó) (@BenkosBiohoFarc) 10 de abril de 2018
Asimismo, la FARC asegura que la detención de Santrich "hace parte de un plan orquestado por el Gobierno de los Estados Unidos con el concurso de la Fiscalía colombiana" que busca "decapitar la dirección política de nuestro Partido y sepultar los anhelos de paz del pueblo colombiano".
"(Jesús) Santrich no puede ser el trofeo a entregar a (Donald) Trump en su visita a Colombia", aseveró el líder exinsurgente.
Nuestro llamado es a la solidaridad de todos los sectores de la sociedad colombiana que han apoyado los acuerdos a no cesar en el empeño de impedir que el proceso de paz sea llevado al abismo. https://t.co/JF92Blb6zw pic.twitter.com/XZwEvZTjuK
— FARC (@FARC_EPueblo) 10 de abril de 2018
>> Colombia: ¿Detención de Jesús Santrich viola el Acuerdo de Paz?
El nuevo partido político advierte que frente "a la evidencia de que el negocio corporativo transnacional de la cocaína, por su mismo carácter, no podía desaparecer con el Acuerdo de paz, por cuanto las FARC-EP no eran su causante" estaban buscando "un pretexto que justificara la actualización de la fracasada 'guerra contra las drogas".
#PazParaColombia | La cantidad de desplazados internos en Colombia producto del conflicto interno han superado a países como Siria e Irak https://t.co/JwZWabKkTe pic.twitter.com/wWboYC7DA6
— teleSUR TV (@teleSURtv) 8 de abril de 2018
En medio del "punto más crítico" que amenaza con el fracaso del proceso de paz, la FARC pide al Gobierno de Juan Manuel Santos permitir la actuación de los garantes del proceso de paz, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas (ONU).