El presidente de Bolivia, Evo Morales, sostuvo un encuentro este viernes con el comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea (UE), Neven Mimica sobre temas de cooperación y desarrollo, en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Durante la reunión se firmó el Acuerdo de Estrategia Conjunta de Cooperación que establece el financiamiento de la UE con 687 millones de dólares para impulsar proyectos agrícolas, tecnológicos y comerciales, especialmente, para el mejoramiento de cultivo de coca en el trópico.
Recibimos al Comisario de la Unión Europea, Neven Mimica en el Trópico, le hicimos conocer el esfuerzo, compromiso y sacrificio de compañeros del Trópico, para cambiar los cultivos de coca. Firmamos un acuerdo de Estrategia Conjunta de Cooperación, para la inversión de € 687 MM. pic.twitter.com/jaRPVbvIE6
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 4 de mayo de 2018
Morales resaltó que los recursos económicos otorgados por el organismo europeo serán destinados a la producción del cultivo de coca y otros rubros, así como en la inversión de sistemas de financiamiento social para las familias que viven en el interior del país.
"Es nuestra obligación con estos recursos económicos demostrar resultados para bien de las familias que necesitan presencia del Estado como también cooperación internacional (...) no condiciona a la privatización de nuestros recursos naturales”, señaló el mandatario en referencia a las condiciones previstas por Estados Unidos (EE.UU.) en años anteriores.
"Quería venir en persona para reafirmar y reanudar el compromiso de la UE con Bolivia como lo hecho en el pasado (...) reconfirmar para mí que mejorar las condiciones de vida mediante la diversificación (...) está teniendo éxito en proveer a 30 familias medios de subsistencia gracias a la UE”, dijo Mimica durante el acto en Cochabamba.
Estamos agradecidos y resaltamos la firma de este acuerdo para bien de todos los bolivianos y sin ningún condicionamiento. Antes, Bolivia recibía cooperación de EEUU, pero estaba totalmente condicionada a la privatización de nuestras empresas, al plan coca cero y a la represión. pic.twitter.com/l7ygMOEvE6
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 4 de mayo de 2018
"Ahora lo continuamos a futuro con la firma de nuevos acuerdos para nuevos programas y para el futuro inmediato y en el mediano plazo”, agregó el comisario.
La UE ha financiado al Gobierno boliviano para su inversión en el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin) y contribución en el desarrollo de proyectos de cultivo, producción de coca y banano como parte de la Estrategia Nacional para el Desarrollo Integral con Coca (ENDIC) desarrollada en el Trópico de Cochabamba.
"Nuestras luchas no son solo del Trópico sino de toda Bolivia y qué bueno que la UE acompañe a estas políticas económicas, sociales y productivas”, concluyó Morales.
>> ¿Cómo beneficia la nacionalización de hidrocarburos a Bolivia?