Miles de personas rechazaron el jueves en Buenos Aires, capital de Argentina, el acuerdo financiero que negocia el Gobierno del presidente Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“No al FMI” fue la consigna de los manifestantes, que plasmaron en las calles los sondeos que arrojan un repudio casi unánime de la ciudadanía. Un 75 por ciento de los argentinos desaprueba un posible préstamo.
Somos miles diciendo #NoAlFMI pic.twitter.com/sdB8axtogc
— Daniel Menendez (@bdp_daniel) 17 de mayo de 2018
"Hemos probado varias veces la receta del Fondo y siempre terminamos hundidos", sostuvo el exlegislador de la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Bodart, citado por la agencia EFE, en referencia a la escalada de deuda que culminó con la crisis del año 2001.
Organizaciones sociales, políticas, sindicales y estudiantiles decidieron expresarse en la misma jornada en la que profesores y alumnos celebraron una “marcha de antorchas” en defensa de la educación pública y contra los recortes en ese sector.
Desde la emblemática Avenida 9 de Julio hasta la Plaza de Mayo hubo expresiones en contra del FMI, responsable de una de las épocas más oscuras en la historia de Argentina.
#AHORA junto a numerosas organizaciones marchamos a #PlazaDeMayo. Porque los únicos que ganan con estas políticas neoliberales son los mismos poderosos de siempre.#NoAlFMI pic.twitter.com/P4xXzfCUZ7
— Movimiento Evita (@MovimientoEvita) 17 de mayo de 2018
País donde interviene el organismo financiero "termina quebrado, sin soberanía monetaria y con niveles de pobreza alarmantes", dijo la diputada Victoria Donda a la agencia española.
"Necesitábamos unirnos en una manifestación multitudinaria para expresar que los sectores populares rechazan el acuerdo que este gobierno hizo con el FMI", afirmó por su parte, Alejandro Bodart, representante del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
Este viernes la dirección del FMI se reunirá para discutir si otorga un préstamo a la nación latinoamericana, golpeada por los constantes recortes en los servicios sociales y las reformas del Gabinete de Macri.
>> Macri confirma que profundizará el ajuste fiscal en Argentina