El fundador del portal, Julian Assange, anunció recientemente que WikiLeaks publicaría material importante sobre las elecciones presidenciales de EE.UU. | Foto: Reuters
Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje.
Boletines
Su suscripción fue realizada satisfactoriamente.
WikiLeaks publicó la segunda parte de la correspondencia confidencial de John Podesta, responsable de la campaña electoral de la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton.
WikiLeaks filtró este lunes la segunda parte de los 2 mil 068 correos electrónicos del actual jefe de campaña de la candidata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, quien según indica en los documentos a banqueros estaba a favor del "libre comercio y las fronteras abiertas".
Se trata de John Podesta, exjefe de Gabinete de Casa Blanca durante la segunda parte del mandato del expresidente norteamericano Bill Clinton.
Podesta también cumplió como consejero del presidente Barack Obama
"No me hace feliz que los rusos me pirateen en su afán de darle la elección a Donald Trump", denunció Podesta y añadió que "no tiene tiempo" de comprobar si los correos son reales o falsos.
En los documentos revelados el sábado pasado la candidata estadounidense también ensalza la valía de los ejecutivos de Wall Street, contrario a lo que expresa en campaña, reveló el portal, fundado por el programador Julian Assange.
La nueva filtración de WikiLeaks revela el doble discurso de Clinton, quien trata de establecer una postura contraria al establishment financiero de EE.UU.
De acuerdo con medios estadounidenses las filtraciones son transcripciones de los discursos que Clinton ofreció desde que dejó la Secretaría de Estado en 2013 hasta el inicio de su campaña presidencial. La candidata recibió cerca de 26 millones de dólares en honorarios.
En uno de los correos se menciona a países como Irán, Rusia y al presidente de Siria, Bashar al-Assad como unas "amenazas" a la seguridad de EE.UU. y Turquía.
Assange anunció el martes pasado en una videoconferencia transmitida en Berlín que WikiLeaks publicaría antes del fin de año "datos considerables", en particular, sobre los Gobiernos de tres países y las elecciones en EEUU.
El presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, declaró que ya no sorprende el por qué Clinton no divulgó los correos durante las primarias demócratas, cuando su rival Bernie Sanders, lo había solicitado.
"No es difícil ver el porqué batalló tan duro para mantener en secreto las transcripciones de los discursos a los bancos de Wall Street que le pagaron millones de dólares", dijo el presidente del Partido Republicano, Reince Priebus, tras la revelación.
En contexto
WikiLeaks ha publicado en varias oportunidades correos de la exsecretaria de Estado, quien ha culpado a la Federación de Rusia por el hecho, al considerar que el país europeo pretende favorecer a Trump.
El 4 de octubre pasado el fundador del portal de filtraciones, Julian Assange, había manifestado que revelaría informaciones “significativas” para las elecciones de Estados Unidos del 8 de noviembre próximo.
"Todos los documentos relativos a las elecciones estadounidenses saldrán antes del 8 de noviembre", aseguró Assange en una videoconferencia en Berlín, Alemania.