A dos días para que se celebren las elecciones presidenciales en segunda vuelta en Perú, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski cierran simulacro de votación empatados, lo que deja al descubierto que la batalla por la Presidencia está reñida y que ninguno de los dos goza de holgura en la carrera.
>> Incertidumbre en Perú: Keiko ya no tiene la victoria segura
#PeruDecide Las 4 encuestadoras con la prensa extranjera dan resultados de últimos simulacros No son publicables pic.twitter.com/eICCdNi2QT
— Jaime Herrera (@JaimeteleSUR) 3 de junio de 2016
A 2 días de elecciones presidenciales en #Peru la distancia entre #keikoFujimori y #PPK se acorta. Competencia muy reñida #PeruDecide2016
— Verónica Insausti (@Insausti_tlSUR) 3 de junio de 2016
>> 5 de junio: el Perù decide con su voto el futuro del pais
El estudio Gfk realizado entre jueves y viernes, que por ley no puede ser publicado en Perú debido a la veda electoral, le da a la candidata de Fuerza Popular el 45 por ciento de votos; y al candidato de Peruanos por el Kambio, el 44,5 por ciento.
Los votos blancos fueron 6,5 por ciento y los nulos 4 por ciento. Este simulacro se hizo a una muestra de 1 mil 816 personas dentro del país y tiene un nivel de confianza de 95 por ciento con un margen de error de 2,3 por ciento.
La Gfk, con base en estudios anteriores, demostró que en los últimos días Kuczynski ha ganado un alto respaldo en el sur con 49,5 por ciento, mientras que en Lima sigue liderando con 49,7 por ciento.
Fujimori, en tanto, lleva la delantera en el norte con 52 por ciento, y en el centro y oriente del país con 48,5 por ciento y 48,3 por ciento, respectivamente.
>> Peruanos marchan contra la candidatura de Keiko Fujimori
Según otras dos encuentras, Fujimori sigue llevando la delantera, pero con una disminución en su contra: El sondeo de Datum le otorga a Fujimori el 52,1 por ciento en intención de voto, cuando anteriormente le había dado 52,9. A Kuczynski le asigna el 47,9 por ciento, cuando antes tenía 47,1 por ciento.
La empresa privada CPI, por su parte, le da a Fujimori un 51,6 por ciento de los votos válidos, cuando antes le daba 54,2. Mientras que Kuczynski ahora tiene un 48,4 por ciento, cuando antes ostentaba el 45,8 por ciento.
Campaña electoral cierra en medio de escándalos
Mientras Fujimori cierra su campaña en medio de escándalos que vinculan a su partido con el narcotráfico y lavado de dinero; Kuczynski -quien hasta hace poco se presentaba como un "candidato soso y sin proyectos", según el analista Carlos Bedoya- ahora promete al cierre de la suya, revolución social, pacífica y democracia además de diálogo y concertación para asegurar el crecimiento del país.
>> Fujimori y Kuczynski: dos candidatos, un modelo neoliberal
#keikoFujimori y #PPK cierran campañas tras 2 meses en ambiente de denuncias por corrupción, lavado de activos y narcotráfico #PeruDecide
— Verónica Insausti (@Insausti_tlSUR) 3 de junio de 2016
>> Oportunismo de Kuczynski frente al revés del fujimorismo
Enfrentamientos entre candidatos más que proyectos para el país
Kuczynski en su cierre de campaña más que presentar su proyecto final de gobierno para terminar de granjearse adeptos, simplemente instó al pueblo a votar en contra de un Estado vinculado al narcotráfico y prometió la continuidad de la democracia y la garantía de que el país no se convierta en un campo armado de batalla por la droga.
Mientras tanto, Fujimori, en su mitin de campaña final no presentó su propuesta de gobierno final, ni emitió declaraciones referente a los escándalos en los que se ha visto involucrada; sino que simplemente se refirió a su rival como al candidato de los ricos y que solo quiere llegar al poder para beneficiar a las grandes empresas.
Verónica Insausti, señala pues, que el 15 por ciento de votos indecisos será el que defina quien será el Presidente del país, además del 3,8 por ciento del electorado que se encuentra fuera de las fronteras de Perú, donde Kuczynski se encontraba como favorito en la primera vuelta.
Además, señala Isausti, que se tiene que tomar en cuenta el voto escondido; aquellos quienes quieren a Fujimori, pero les da vergüenza reconocerlo por los recientes escándalos.
>> Tú no has cambiado Pelona, sigues siendo la misma