La comisión del Senado de Brasil a cargo del juicio político (impeachment) contra la mandataria Dilma Rousseff aprobó este lunes el calendario del proceso. La primera votación en el plenario sería el 1 o 2 de agosto.
El presidente de la comisión del Senado, Raimundo Lira, también descartó este lunes reducir los plazos para concluir el proceso en respuesta al pedido que hizo la semana pasada la senadora Simone Tebet, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), para abreviar algunas etapas del juicio político.
>> Actividades contra el golpe en Brasil siguen esta semana
Tebet se basó en artículos del código penal, que establecen plazos más breves para algunas etapas de un juicio político, para propone que esas normas se aplicaran en el caso de Rousseff. Esto habría llevado al final de proceso para mediados de julio, unos veinte días antes de los previsto.
1 o 2 de agosto sería la primera votación en plenario. De ser aprobado por la mitad de los senadores, iniciaría entonces el juicio político
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 6 de junio de 2016
Decisión sobre destitución definitiva de @dilmabr conllevaría otra votación q debe ocurrir en agosto y necesita 2/3 de los senadores
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 6 de junio de 2016
Faltan entonces 2 votaciones en plenario. La primera necesita mitad más 1 de los senadores y la segunda 2/3
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 6 de junio de 2016
Faltan entonces 2 votaciones en plenario. La primera necesita mitad más 1 de los senadores y la segunda 2/3
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 6 de junio de 2016
En contexto
El pasado 12 de mayo, Michel Temer pasó a ser el presidente interino de Brasil luego de que la mandataria Rousseff, elegida con 54 millones de votos populares, fuera separada de su cargo por seis meses para enfrentar un juicio político, por supuesta tergiversación de cifras durante 2014 y 2015.
Temer ha emprendido una agenda neoliberal que se aleja del plan de Gobierno votado por los brasileños al elegir a Rousseff y al actual mandatario provisional de Brasil como su compañero de fórmula. Dentro de sus medidas económicas está revisar el sistema de pensiones y reducir la inversión pública.