Indígenas que buscaban participar en la sesión del Día de Pueblos Indígenas y de petroleros sobre PreSal fueron reprimidos este martes en Brasil, informó el corresponsal de teleSUR, Nacho Lemus, a través de su cuenta en Twitter.
Congreso 9/8: Reprime ingreso de indios a sesión del Día de Pueblos Indígenas y de petroleros a debate sobre PreSal pic.twitter.com/FaHmEmKg1U
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 9 de agosto de 2016
Violenta detención de petroleros que buscaban participar del debate parlamentario sobre la privatización del PreSal pic.twitter.com/Q7hmcLape5
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 9 de agosto de 2016
El 28 de julio los trabajadores petroleros y movimientos sociales de Brasil se reunieron frente a la sede de Petrobras en Río de Janeiro para protestar contra la tentativa de privatización de la petrolera por parte del presidente interino Michel Temer.
En la manifestación, que dio un "abrazazo" a la más importante empresa de Brasil, los trabajadores petroleros rechazaron el proyecto de ley que le quitaría a Petrobras la garantía de ser la operadora única en la cuenca del PreSal de una participación operativa mínima del 30 por ciento en los campos que fueron licitados.
Denunciaron que Petrobras se encuentra en su peor tiempo, luego del golpe de Estado contra la mandataria Dilma Rousseff y de la llegada al poder de Temer.
Ese mismo día el Gobierno de Brasil completó la venta de los activos de la petrolera Petrobras en Argentina por un monto de 879 millones de dólares a la empresa Pampa Energía.
Tras recibir el dinero, la petrolera brasileña se desprendió de la totalidad de las acciones de Petrobras Argentina (PESA), que representaban el 67,19 por ciento del capital de la empresa en esa nación.