La titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador, Sandra Naranjo informó este miércoles en rueda de prensa que la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 que el pasado 16 de abril, costará unos 3 mil 344 millones de dólares.
Les comparto los costos estimados para la reconstrucción por los equipos d @cepal_onu @ONU_es y el gobierno nacional pic.twitter.com/jbPY2rib9F
— Sandra Naranjo (@sandynaranjo) 1 de junio de 2016
La responsable de planificación y desarrollo indicó que el Estado financiará dos mil 253 millones de dólares (67 por ciento) del monto total, mientras que los restantes mil 91 millones deberán ser aportados por el sector privado. La funcionaria comentó que la reconstrucción debe ser una política de Estado y no de gobierno.
(1) Sector público asumirá costo de $2.253 millones para reconstruir zonas afectadas (67%). Monto se divide de esta manera (…) @sandynaranjo
— Senplades (@SenpladesEc) 1 de junio de 2016
(2) $1.369 millones, sector social; $1.032 millones, productivo; $862 millones, infraestructura; $81 millones, otros sectores. @sandynaranjo
— Senplades (@SenpladesEc) 1 de junio de 2016
(3) Financiamiento: mil millones, Ley Solidaria; $660 millones, líneas contingentes; $400 millones, FMI; $193 millones, PGE. @sandynaranjo
— Senplades (@SenpladesEc) 1 de junio de 2016
Naranjo explicó a los medios de comunicación que en el monto total están incluidos los costes adicionales generados durante la emergencia y la etapa de recuperación, como, por ejemplo, el tener escuelas y hospitales móviles, entre otros.
Ley por las víctimas del terremoto
Desde este 1 de junio entro en vigor en Ecuador la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto en Ecuador, cuyo objetivo es recaudar recursos para financiar la reconstrucción de varias poblaciones de las provincia costeras de Manabí y Esmeraldas.
>> Ecuador: parlamento debate ley para ayudar a víctimas del sismo
La Ley contempla el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en dos puntos, del 12 al 14 por ciento, por máximo un año. Según el Gobierno con esta medida se espera recaudar al menos mil millones de dólares.
La normativa establece otras contribuciones como el aporte de un día de salario de todos las personas que perciban un salario entre mil y 2 mil dólares mensuales, medida que se hace progresiva hasta quienes ganen más de 20 mil dólares, que deberán entregar un día de salario por ocho meses.
>> Ecuador arrancará plan de reconstrucción escolar y civil
La nueva normativa dispone que las sociedades que realicen actividades económicas y que paguen Impuesto a la Renta, pagarán una contribución del tres por ciento a sus utilidades que se calculará teniendo como referencia la base imponible de 2015.