El mandatario venezolano adelantó que durante el encuentro se tratarán acuerdos militares, financieros, económicos, agrícolas y comerciales entre ambas naciones.
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este miércoles que dentro de poco se reunirá con el mandatario ruso Vladimir Putin, para tratar diversos temas, entre ellos la búsqueda de nuevas estrategias para la estabilización del mercado petrolero y la recuperación de los precios.
"Muy pronto me voy a reunir con el presidente Vladimir Putin para concretar acuerdos en todos los campos, militares, financieros, económicos, agrícolas, comerciales", señaló el mandatario venezolano en una transmisión por el canal Venezolana de Televisión (VTV).
#INFORMACIÓN @NicolasMaduro se reunirá con su par ruso @PutinRF_Eng en los próximos días https://t.co/WqnIQq0xlK pic.twitter.com/JxaB7rSzDH
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 6 de octubre de 2016
Para el presidente venezolano los acuerdos, recientemente alcanzados (informalmente) en Argelia, de limitación de producción de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), han estabilizado el mercado, aunque consideró que los precios se mantienen bajos para mantener los costos de producción.
>> La OPEP y la situación actual del petróleo
OPEP en Argelia
El 28 de septiembre se llevó a cabo en Argelia una reunión informal entre los países miembros de la OPEP, en el marco del Foro Internacional de Energía que arrancó el lunes 26 de septiembre en ese país.
Los países miembros de la organización acordaron congelar la producción de crudo para reducirla a 32,5 millones de barriles diarios durante 2017.
La cantidad supone una rebaja de casi un millón de barriles diarios debido a que la producción actual se ubica en 33,4 millones.
La OPEP congelará la producción del crudo para estabilizar el precio, luego de la caída que sufrió en junio de 2014 cuando bajó de 115 dólares el barril hasta los 28 dólares en enero pasado.
Pdte. @NicolasMaduro: #Venezuela y #Rusia sellarán nuevos acuerdos en las áreas económica, militar, financiera y social.
— CancilleríaVenezuela (@vencancilleria) 5 de octubre de 2016