Un representante de la ONU para los derechos humanos calificó como "profundamente perturbador" la desaparición de 43 estudiantes mexicanos.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, expresó su solidaridad con los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, al sur de México.
“Me gustaría expresar nuestra más profunda solidaridad con las víctimas, sus familiares y seres queridos, con todo México,” expresó Zeid Ra’ad Al Hussein tras reunirse en Ginebra, capital de Suiza, con el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México detalló que Gómez Robledo detalló al Alto Comisionado de la ONU el desarrollo de las reuniones del gobierno federal con familiares de los estudiantes desaparecidos y con instituciones internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Visita el especial multimedia Justicia para Ayotzinapa
Durante el encuentro, el Alto Comisionado calificó el caso de los 43 normalistas como "profundamente perturbador" y expresó la disposición de su oficina para realizar un nuevo acuerdo, que será firmado en unos meses con el fin de continuar sus actividades en México en los próximos años.
Al Hussein señaló que la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos trabajará con diversas instituciones federales e incluirá la cooperación con instituciones a nivel estatal de México. Asimismo, trabajarán juntos para apoyar la cooperación Sur-Sur en beneficio de otros países en temas en los que México tiene particular experticia.
Conoce aquí los rostros de los 43 normalistas desaparecidos