En el marco de la celebración del Foro Alternativo Mundial de las Aguas (FAMA 2018) en Brasilia (capital de Brasil) este domingo se realizó la primera Asamblea Popular de las Aguas para debatir la no mercantilización y el acceso gratuito del agua en el mundo.
La actividad organizada por activistas socioambientales, líderes populares y representantes de la sociedad civil de más de 38 países comprometidos con la causa del agua como un bien público, quienes ofrecerán más de 170 actividades y conversatorios en todo Brasil hasta el próximo 22 de marzo.
Realizan en #Brasilia Foro Mundial Alternativo de las Aguas https://t.co/vm0a92nLBV vía @teleSURtv
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 18 de marzo de 2018
En el FAMA 2018 resaltará la lucha para evitar la privatización de los recursos hídricos manejados por el sector empresarial, así como la presentación de nuevos proyectos destinados a la conservación del agua en planeta, explicó el organizador Thiago Ávila.
"Varias personas vinieron aquí para decir que el agua no es mercancía y que vamos a resistir contra la explotación del planeta", reiteró Ávila.
#Brasilia: Particpantes en el Foro Alternativo Mundial del Agua defienden el agua como bien públicohttps://t.co/eSy2BTK0uQ vía @teleSURtv
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 18 de marzo de 2018
"Es necesario que toda la nación se una para defender el agua (...) Estamos en el mismo planeta, que está siendo destruido por la codicia de empresas multinacionales (...) No va a ser el pueblo solo que va a defender, es toda una nación", apuntó la líder indígena brasileña Kamu Dan durante su participación en la actividad.
El FAMA 2018 se realizará hasta el 22 de marzo y reunirá a organizaciones políticas y movimientos sociales de Brasil. Es un evento que se contrapone al 8vo Foro Mundial del Agua que llevarán a cabo las grandes corporaciones a partir del lunes.
>> Miles de brasileños protestan por la muerte de Marielle Franco