Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje.
Boletines
Su suscripción fue realizada satisfactoriamente.
Desde Argelia, el ministro venezolano Eulogio Del Pino expresó que superaron la "guerra" contra la OPEP, destinada a convertirla en un foro más que una organización.
El ministro para Petróleo y Minería de Venezuela, Eulogio Del Pino, resaltó el papel del presidente de esa nación, Nicolás Maduro, en la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir su producción de crudo.
"Fue fundamental el rol del presidente Maduro, desde el año pasado cuando hizo una gira con todos los países OPEP (...) y luego la insistencia en que era importante que los países OPEP y no OPEP nos pusiéramos de acuerdo", dijo Del Pino consultado por teleSUR desde Argelia, donde los países exportadores de petróleo dieron el paso histórico.
Este miércoles en reunión extraordinaria se acordó congelar la producción de crudo para reducirla a 32,5 millones de barriles diarios durante 2017.
La cantidad supone una rebaja de casi un millón de barriles diarios debido a que la producción actual se ubica en 33,4 millones. La OPEP congelará la producción del crudo para estabilizar el precio, luego de la caída que sufrió en junio de 2014 cuando bajó de 115 dólares el barril hasta los 28 dólares en enero pasado.
A su salida de la reunión extraordinaria, Del Pino indicó que se prevé incorporar a los países no OPEP al acuerdo, que contiene la propuesta impulsada por Venezuela con el fin de lograr un equilibrio en los mercados del crudo, que desde el 2014 enfrenta el ciclo de precios bajos más largo en los últimos 45 años.
"Un grupo de alto nivel técnico va a decidir como va a ser distribuida la producción. Nos contenta porque fue una propuesta que trajimos en la reunión OPEP de julio y una solución excelente. Vamos a contactar a los países no OPEP a ver cómo se van a incorporar y cuánta producción ellos van a incorporar en esta fijación de la producción que va a estabilizar el mercado", expresó el ministro.
Del Pino también detalló que durante la XVIII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), celebrada en la isla venezolana de Margarita a mediados de mes, Maduro centró sus reuniones con gobernantes de países miembros de la OPEP, en consensuar acciones que permitieran reducir la producción.
Gestiones de @NicolasMaduro durante la cumbre MNOAL de Margarita fueron determinantes para el acuerdo logrado hoy en Argelia!
"Había una guerra para declarar que la OPEP fuese un foro, más que una organización", declaró Del Pino, quien tildó la decisión de reducir la producción de crudo de histórica.
En contexto
Venezuela ha sido uno de los principales promotores de estos encuentros, donde buscan establecer acciones conjuntas que permitan elevar paulatinamente la cotización del hidrocarburo a un promedio de 40, 50 y 60 dólares por barril.
El congelamiento de la producción y los acuerdos con los productores no miembros será uno de los temas de la agenda de la próxima reunión de la OPEP, el próximo 30 de noviembre en Viena, capital de Austria.