El miembro de la delegación de paz del Gobierno colombiano Humberto de la Calle recalcó este martes durante una rueda de prensa que, el nuevo acuerdo de paz suscrito con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) es el definitivo, al descartar otra negociación del mismo.
También hizo un llamado a implementar con rapidez los puntos acordados en el documento.
Desde la Casa de Nariño (sede de Gobierno), De la calle aseguró que el consenso logró completar muchas voces y que el siguiente paso es ejecutar lo acordado.
>> Gobierno colombiano y las FARC-EP presentaron nuevo acuerdo
"Pensemos a futuro, no podemos quedar atrapados en el pasado. Ya es hora que la ciudadanía piense en la esperanza que trae la paz": HCalle pic.twitter.com/A5HceCyU7a
— Equipo Paz Gobierno (@EquipoPazGob) 15 de noviembre de 2016
Por otra parte, el abogado recordó que el cese el fuego bilateral en vigor desde finales de agosto, un logro del antiguo convenio rechazado por el plebiscito, es frágil mientras no comience la ejecución del último pacto de paz entre el gobierno y el grupo insurgente.
“Quiero transmitir a los colombianos la convicción de que no hay espacio para una nueva negociación, tuvimos muchas horas de trabajo minucioso con las FARC-EP, pienso que la mayoría de los ciudadanos muestra apoyo, satisfacción por lo consensuado; no podemos perder más tiempo, hay que comenzar la implementación”, subrayó.
"Este es el acuerdo final , este es el acuerdo definitivo . Ya no hay espacio para más negociación": Humberto de la Calle
— Equipo Paz Gobierno (@EquipoPazGob) 15 de noviembre de 2016
De la Calle rechazó rotundamente la posibilidad de revisar o modificar el texto final de las conversaciones las FARC-EP al ser interrogado acerca de las intenciones de algunos impulsores del No en el plebiscito, los cuales tienen observaciones adicionales.
Agregó que lo próximo que sigue es el debate sobre el mecanismo de refrendación, ante el evidente deseo de los colombianos de poner fin a la guerra cuanto antes.
>> FARC-EP consideran que está triunfando la paz en Colombia
En cuanto a este punto, el ministro del interior Juan Fernando Cristo adelantó que el presidente Juan Manuel Santos conversará este martes con líderes de los partidos políticos que apoyaron el Sí el plebiscito del pasado 2 de octubre para conocer sus opiniones sobre cuál sería la forma más adecuada de refrendar el reciente acuerdo firmado el pasado sábado en Cuba.
“No podemos tener un acuerdo de paz abierto y de manera indefinida”: @CristoBustos pic.twitter.com/vtUzSlAmA7
— Equipo Paz Gobierno (@EquipoPazGob) 15 de noviembre de 2016
El ministro dijo también que los criterios de los voceros del Centro Democrático, dirigido por el exgobernante Álvaro Uribe serán escuchados y que la idea es mirar hacia delante y buscar una forma de validación o autentificación que garantice una pronta aplicación del actual tratado e impida una mayor polarización en el país.