Durante el decimocuarto día consecutivo un grupo masivo de personas se reúne para protestar al Gobierno rumano. El Parlamento ha autorizado la realización de un referendo sobre la corrupción.
El Parlamento de Rumania aprobó celebrar un referendo sobre la lucha contra la corrupción a iniciativa del presidente rumano, Klaus Iohannis. Las manifestaciones en contra de la corrupción continúan en la nación por decimocuarto día consecutivo.
Se estima que este lunes unas mil quinientas personas se congregaron ante la sede del Gobierno rumano en la capital, Bucarest. Estas han sido las mayores protestas sociales desde la caída del comunismo en el país.
Las actividades de protesta desafían el clima rumano que registra en Bucarest cerca de 5 grados celsius bajo cero. Algunos de los carteles y cantos que portaban los manifestantes incluían frases como “Resistimos, no nos vamos”, “Dimisión” y “Noche ladrones, día mafiosos”, en referencia a la corrupción entre los oficiales del Gobierno.
>> Trece días de masivas protestas antigubernamentales en Rumanía
Luego de la aprobación unánime de la consulta el jefe de Estado debe proponer una fecha y la pregunta del referendo. La ley rumana estipula una campaña de 30 días antes de la consulta.
Las protestas iniciaron con un decreto que establecía medidas más leves y solo administrativas para los casos de corrupción menores a 44 mil euros (46 mil dólares) y ofrecía un indulto a varios casos de delitos menores por corrupción.
Esta noche al acabar había poca gente. Como cada día, han finalizado cantando el himno nacional iluminándose con los móviles pic.twitter.com/nHsIXhMBI3
— Hibai Arbide Aza (@Hibai_) 13 de febrero de 2017
Hasta ahora las protestas han causado efectos tangibles en el Gobierno, el ministro de Justicia renunció el 9 de febrero y el polémico decreto que disparó la oleada de protestas fue retirado. Sin embargo, las actividades continúan en la capital rumana.