El aumento a las gasolinas que entró en vigor este domingo 1 de enero, provocó que transportistas, organizaciones campesinas y ciudadanos realizaran en al menos trece entidades del país, diferentes manifestaciones que incluyeron bloqueos carreteros y de autopistas.
En los estados de México, Hidalgo, Guerrero, Coahuila, Aguascalientes, Jalisco, Quintana Roo, Nuevo León y Veracruz se presentó la toma de gasolinerías y diversos bloqueos en rechazo al incremento de precios en combustibles.
>> Continúan las protestas por alza de combustibles en México
Más de 50 personas bloquearon dos de tres carriles de la carretera México-Toluca, en ambos sentidos, a la altura del kilómetro 44, justo en la entrada hacia el municipio de Ocoyoacac. Las protestas se han mantenido con el pasar de los días.
Dicen en #México No al #gasolinazo que entró en vigencia este 1 de enero de 2017 @teleSURtv @AissateleSUR pic.twitter.com/2diuKNK2PJ
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) 1 de enero de 2017
En Ciudad de México, los habitantes iniciaron la protesta en el emblemático monumento Ángel de Independencia y se trasladaron hasta llegar a la Plaza de la Constitución, plaza principal de la ciudad.
>> EZLN postulará mujer indígena para la presidencia de México
Los manifestantes expresaron su rechazo al alza en los combustibles y gritaron consignas en contra del Gobierno del presidente mexicano Enrique Peña Nieto.
En todos los casos, los manifestantes argumentaron que el salario de los trabajadores y transportistas no soportará el incremento de la gasolina. Señalaron también que el costo del combustible incrementará los precios de alimentos, medicamentos y en definitiva, afectará el ingreso de las familias.
>> Campesinos mexicanos se movilizarán contra gasolinazo
En las últimas horas se ha conocido a través de distintos medios, que se han incrementado las convocatorias para bloquear gasolineras, protestar o no cargar combustible.