En lo que va de año Perú ha registrado unos 366 sismos, de los cuales 81 han ocurrido en el transcurso de mayo que hasta los momentos no han dejado víctimas ni daños materiales.
Las últimas 24 horas Perú ha sido protagonista de cinco sismos y esto se debe a que está ubicado en una zona denominada el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se concentra aproximadamente el 80 por ciento de la actividad sísmica del mundo.
[VIVO] Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, expone en la conferencia "Realidad sísmica en Lima Metropolitana" ante la comunidad de brigadistas de Miraflores. Mira la transmisión en vivo aquí �� https://t.co/s1MBfETgbT pic.twitter.com/QTtbqNCQPV
— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) 23 de mayo de 2018
El primero de magnitud 4.9 ocurrió a las 08H08 hora local (13.08 GMT) de este martes 22 de mayo, en la provincia de Huacho, en la región de Lima.
El segundo de magnitud 5.1 ocurrió a las 17H12 hora local (22.12 GMT) del marte, en la provincia de Trujillo, en la región norteña de La Libertad.
El tercero de magnitud 3.9 a las 19H48 horas (00.48 GMT) de este miércoles 23 de mayo, en la provincia de Cañete, situada en el sur de la región Lima.
La actividad explosiva del #Sabancaya aumentó ligeramente la última semana. Entre el 14-20 de mayo registramos un promedio de 30 explosiones diarias y columnas de ceniza de hasta 1900 m de altura.
— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) 21 de mayo de 2018
��️ Conoce más en el siguiente reporte �� https://t.co/lPdwUXmSaH#ElPerúPrimero pic.twitter.com/bHGYejOE7Z
El cuarto de magnitud 3.5 a las 02H30 hora local (07.30 GMT), en la ciudad de Tacna, en la región sureña del mismo del mismo nombre.
El quinto de magnitud 3.7 a las 05H03 hora local (10.03 GMT), en la la ciudad de Palpa, situada en la sureña región de Ica.