El Ministerio de Exteriores de Siria denunció este martes las nuevas masacres producidas por la coalición internacional, liderada por Estados Unidos (EE.UU.), contra la población civil en Deir Ezzor (noreste).
En las cartas, que fueron enviadas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al Consejo de Seguridad del organismo internacional, la Cancillería siria señaló que la aviación de la coalición cometió el pasado 25 de febrero dos nuevas masacres que causaron 29 víctimas mortales y decenas de heridos de gravedad, entre ellos, niños y mujeres.
Siria aseguró que los ataques que realiza la coalición y el apoyo continuo al grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (Daesh en árabe), así como a los milicianos separatistas en las provincias de Al-Hasaka, Al-Raqa y Deir Ezzor, son los objetivos de EE.UU. para quebrantar la unidad y soberanía de esa nación.
ONU califica de "muy delicada" situación en Siria https://t.co/LDp8oSmq4K
— teleSUR TV (@teleSURtv) 27 de febrero de 2018
El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura informó que el jueves se pronunciará sobre la ruptura del cese al fuego en Guta Oriental. pic.twitter.com/OHUa5suf18
De acuerdo a la agencia árabe almayadeen, ambos textos exigen al Consejo de Seguridad de la ONU la garantía y preservación de la paz en esa nación para acabar con los crímenes de guerra contra la humanidad perpetrados por esta coalición contra el pueblo sirio.
La Cancillería siria también llamó a la ONU a condenar las políticas de EE.UU. y a poner fin a la presencia ilegal de las fuerzas estadounidenses en el territorio sirio, así como a frenar el plan ejecutado por Washington para dividir a este país y saquear sus recursos.
Según un reciente informe presentado por el Centro para la Contabilidad de Personal, ente dependiente de la Oficina del Ministro de Defensa de EE.UU., la guerra en Siria ha dejado en cinco años más de 366.000 personas muertas, una esperanza de vida 55,7 años, 6,6 millones de desplazados internos y 4,8 millones de personas que han tenido que buscar refugio en otros países.