• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Entre otras medidas, exigen un plan de reducción de brecha de infraestructura y mejor alimentación para los estudiantes,

Entre otras medidas, exigen un plan de reducción de brecha de infraestructura y mejor alimentación para los estudiantes, | Foto: @SUTEP_Peru

Publicado 23 mayo 2024



Blogs


De no atenderse sus necesidades urgentes el gremio afirma que se verá obligado “a impulsar una huelga nacional por culpa del Gobierno”.

El Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep) efectúa un paro  nacional este jueves 23 de mayo con el fin de que se cumplan sus demandas, entre las que se encuentra destinar el 6 por ciento del PBI para la educación de las niñas, niños y jóvenes.

LEA TAMBIÉN:

Gremio magisterial peruano ratifica paro para este 23 de mayo

“Consideramos cinco problemas en el sistema educativo: desigualdad social educativa, mercantilización de la educación, inadecuadas políticas educativas, deficiente formación docente y deficiencias en la propuesta pedagógica y curricular”, afirmó el gremio en un comunicado.

El texto detalló que “cerca del 60 por ciento de las instituciones educativas deben ser demolidas y reconstruidas totalmente. El 79 por ciento no cuenta con internet. Más del 60 por ciento de los niños sufren de anemia y desnutrición, y cerca de 320 mil estudiantes se quedan sin ir a la escuela”.

Asimismo, precisó que el 60 por ciento de las escuelas no tienen servicios básicos, el 29 por ciento están sin electricidad, el 43 por ciento sin agua y el 41 por ciento sin desague.

En ese sentido, destacó que “hay un desinterés total por atender y revertir esta penosa situación, lo que conlleva un impacto negativo en las condiciones de trabajo y de vida del colectivo laboral docente, de los auxiliares de educación y de nuestros estudiantes”.

De acuerdo a esto, exigen un plan de reducción de brecha de infraestructura y mejor alimentación para los estudiantes,  el pago de la deuda social sin judicializar, aprobación del PL 4786 por pensiones dignas, continuidad de la política de aumentos progresivos, la reglamentación de la Ley que obliga a tener un psicólogo, enfermero y odontólogo en las instituciones educativas y la escolaridad para 75 mil maestros recientemente nombrados, entre otras medidas.

De no atenderse sus necesidades urgentes el gremio afirma que se verá obligado “a impulsar una huelga nacional por culpa del Gobierno”.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.