• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Los mandatarios también abordan cuestiones de la agenda internacional, el contexto en la región, y los retos y amenazas emergentes.

Los mandatarios también abordan cuestiones de la agenda internacional, el contexto en la región, y los retos y amenazas emergentes. | Foto: TASS

Publicado 24 mayo 2024



Blogs


Esta es la segunda visita de Putin al extranjero después de asumir el 7 de mayo como presidente de Rusia para un nuevo mandato. La primera fue a China y la tercera será a Uzbekistán los días 26 y 27 de mayo.

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Belarús,  Alexánder Lukashenko, sostuvieron conversaciones oficiales este viernes en el Palacio de la Independencia de la capital bielorrusa, Minsk, y tomaron acuerdos en temas como energía, seguridad, comercio, producciones conjuntas y otros que continuarán estrechando su integración bilateral.

LEA TAMBIÉN

Presidente de Rusia arriba en visita oficial a Belarús

Durante la ceremonia oficial de bienvenida, Lukashenko expresó a Putin: “Hoy es una buena ocasión para escuchar lo que ya se ha hecho en respuesta a nuestras instrucciones (sobre asuntos económicos). También escucharemos a los especialistas. Durante la conferencia de prensa resumida informaremos a los medios de comunicación y les contaremos todo”.

Ambos mandatarios discuten proyectos comerciales, económicos y de cooperación conjuntos, el fortalecimiento de la seguridad y la cooperación en el ámbito humanitario.

Putin aseguró el jueves, tras llegar a Minsk, que hablarían de la segunda fase del ejercicio nuclear ruso, en la que participará el ejército bielorruso. Expresó que antes de su partida a Minsk discutió cuestiones de colaboración en energía, agricultura y seguridad con miembros de su Gabinete.

Su agenda de este viernes inició con la colocación de una ofrenda floral en el Monumento a la Victoria sobre el fascismo alemán.

Entre otros temas, acordaron los suministros de petróleo y gas rusos a Minsk para los años venideros y profundizaron en cuestiones sobre la construcción de una central nuclear en Belarús por la empresa rusa Rosatom, que podría erigir otra infraestructura de este tipo si se estima necesario, así como desarrollar campos vinculados a este.

Además, estudiarán la creación de nuevas cadenas de suministros para garantizar el trasiego de energía y combustibles, con la vista puesta -entre otros objetivos- en crear un sistema eléctrico unificado.

Al abordar el tema de seguridad, insistieron en que ambos países tienen necesidad de defenderse, de ahí la persistencia de realizar en este año otro ejercicio conjunto de despliegue de armas nucleares no estratégicas. Recalcaron que estas maniobras tienen un fin defensivo y disuasorio.

Por otra parte, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, subrayó que las relaciones entre ambas naciones representan el nivel más alto de integración en el mundo.

Al valorar la relación entre ambas naciones, el canciller ruso, Sergei  Lavrov, manifestó: “Tenemos dos Estados soberanos y tenemos el Estado de la Unión, que representa el nivel más alto de integración que podemos ver no solo en el espacio postsoviético sino también en otras regiones del mundo”.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.