• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, también celebró la decisión y afirmó que esta contribuye a la "consagración del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación en su tierra.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, también celebró la decisión y afirmó que esta contribuye a la "consagración del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación en su tierra. | Foto: RCTV

Publicado 22 mayo 2024



Blogs


La decisión de tres países europeos a Palestina como Estado llega 76 años tarde a la formación del Estado de Israel y ocho meses después de la escalada genocida sionista.

Gobiernos, organizaciones y organismos internacionales reaccionaron de manera positiva al reconocimiento anunciado este miércoles de tres países europeos al Estado palestino, 76 años después del plan de partición aprobado por la Asamblea General de la ONU.  

LEA TAMBIÉN:

Asciende a 520 los cadáveres hallados en fosas comunes en Al Shifa

Entre los primeros, la facción de la resistencia palestina Hamás calificó el hecho como un "importante paso" para establecer "el derecho a su tierra", así como para establecer un Estado palestino independiente "con Jerusalén como su capital".

En ese sentido, la organización de la resistencia llamó al resto de las naciones a reconocer sus "derechos nacionales legítimos", así como a "apoyar la causa del pueblo palestino por la liberación y la independencia" y a "terminar la ocupación sionista".

Asimismo, los países árabes han recibido con satisfacción generalizada el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España, Irlanda y Noruega, frente a la hostilidad de Israel.

La Liga Árabe, integrada por 22 Estados, recibió con "gran bienvenida" y "agradecimiento" el anuncio   e invitó a los demás países de la comunidad internacional a seguir "el ejemplo".

"Saludo y agradezco a los tres países por este paso que los pone en el lado correcto de la historia de este conflicto", dijo el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit, en un comunicado en el que felicitó a Palestina "por este paso positivo. Invito a los Estados que aún no lo han hecho a seguir el ejemplo de los tres países" que dieron un paso de "principios y valentía", añadió el máximo responsable del organismo panárabe.

Entretanto, el ministro jordano de Asuntos Exteriores , Ayman Safadi, celebró la decisión y afirmó: “Valoramos esas decisiones que van por el camino hacia la paz". El canciller jordano señaló que otros países también reconocerán al Estado palestino.

Por su parte, Türkiye acogió con satisfacción el miércoles los anuncios de España, Irlanda y Noruega: "Estamos muy satisfechos con los anuncios de España, Irlanda y Noruega de que reconocerán el Estado de Palestina", dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores turco en un comunicado.

"El reconocimiento de Palestina es un requisito del derecho internacional, la justicia y la conciencia. Es un paso extremadamente importante para la recuperación de los derechos usurpados del pueblo palestino bajo ocupación y para que Palestina alcance el estatus que merece en la comunidad internacional. " subrayó el ministerio.

"Como Türkiye, continuaremos esforzándonos para que más países reconozcan a Palestina", añadió.
Egipto acogió hoy con satisfacción la decisión de Noruega, Irlanda y España de reconocer el Estado de Palestina.

El Ministerio dijo que este reconocimiento es un paso apreciado que apoya los esfuerzos internacionales destinados a crear un horizonte político que conduzca al establecimiento de un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como su capital.

Además, instó a los países que aún no han dado este paso a avanzar hacia el reconocimiento del Estado de Palestina para defender los valores de justicia y equidad, y apoyar los derechos legítimos del pueblo palestino.

En el mismo orden Arabia Saudí y Qatar urgieron  a los gobiernos del mundo a que se apresuren a reconocer el Estado de Palestina, algo que alegaron que contribuirá a alcanzar la "paz justa y permanente" en Oriente Medio.

El Ministerio de Exteriores saudí celebró en un comunicado la decisión "positiva" tomada por Noruega, España e Irlanda, que hoy anunciaron ese reconocimiento en una decisión que se formalizará el 28 de mayo, y recordó que comulga con el consenso internacional al reconocer el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación.

Por otra parte, el Ministerio de Exteriores de Catar consideró el reconocimiento de Palestina como "un paso importante en apoyo a la solución de los dos Estados y para el logro de la paz y la estabilidad" en Oriente Medio, de acuerdo con un comunicado.

En la misma línea que Arabia Saudí, manifestó su "esperanza en que se unan más países al reconocimiento de Palestina", mientras que urgió "al fin inmediato de la guerra contra la Franja de Gaza y el regreso a la vía política".

Unos 140 países de los 193 que forman parte ONU reconocen actualmente al Estado palestino. Ocho de ellos pertenecen a la Unión Europea (UE): Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Chipre y Suecia.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, también celebró la decisión y afirmó que esta contribuye a la "consagración del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación en su tierra y a la adopción de medidas reales para apoyar la implementación de la solución de dos Estado".

En tanto, el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein al Sheij, aseguró que este es un "momento histórico tras largas décadas de lucha nacional palestina, sufrimiento, dolor, ocupación, racismo, asesinato, opresión, abuso y destrucción".


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.