Irán cumple actualmente con el Plan de Acción Integral Conjunto sobre su programa nuclear, a pesar de sus planes de aumentar la producción de uranio enriquecido, aseguró este miércoles el canciller francés Jean-Yves Le Drian.
“En estos momentos esta iniciativa de incrementar el enriquecimiento de uranio se mantiene dentro de los límites del acuerdo de Viena”, el cual la Unión Europea (UE) aboga por salvar, indicó Le Drian entrevistado por la emisora radial Europe 1.
Trump has an odd way of showing “such respect” for Iranians: from labeling them a "terrorist nation" & banning them from visiting the US, to petty insults on the name of the Persian Gulf. But best of all, "helping them" by depriving them of the economic dividends from the #JCPOA.
— Javad Zarif (@JZarif) 4 de enero de 2018
El ministro aseveró que la iniciativa de Teherán “no es bienvenida” porque “siempre es peligroso acercarse a la línea roja”.
La Organización de Energía Atómica de Irán informó en mayo pasado que están listos para iniciar el enriquecimiento de uranio al 20 por ciento dentro de 72 horas, en caso de que la UE se demore en aplicar el acuerdo nuclear sin la participación Estados Unidos (EE.UU).
El Plan de Acción Integral Conjunto permite a Irán enriquecer uranio a un nivel de pureza de 3,67 por ciento.
Iran’s Leader says Iran will not accept to remain under both sanctions and nuclear restrictions. Ayatollah Khamenei orders preparation for nuclear enrichment up to 190,000SWU. #IranDeal #JCPOA pic.twitter.com/7vlaKuttpV
— Press TV (@PressTV) 5 de junio de 2018
Antes de firmar el pacto, la República Islámica enriquecía hasta un 20 por ciento de pureza. Si los países firmantes de Europa apuestan por no mantenerse, como ya hizo EE.UU., volverá a esa cantidad.
>> Rohaní: Unidos convertiremos cualquier sanción en oportunidad