Hasta dos caravanas de migrantes centroamericanos van rumbo hacia los Estados Unidos (EE.UU.), en su afán por huir de condiciones adversas. Se trata de miles de personas, muchas de ellas con historias desgarradoras.
Medios de comunicación y corresponsales de teleSUR han recopilado una serie de testimonios de la caravana de migrantes, compuesta mayormente por hondureños, que sigue su paso a pesar de las amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Lanza gas lacrimógeno la Policía Nacional Civil de Guatemala; mientras caravana de migrantes logra burlar el portón de la aduana y avanza sobre el puente Suchiate para intentar cruzar la última puerta fronteriza para entrar a territorio mexicano. @teleSURtv pic.twitter.com/p9jYX4uycO
— Santiago Botón ���� (@SantiagoteleSUR) 28 de octubre de 2018
Por ejemplo, Irineo Mujica, director de la organización Pueblo sin Fronteras, denunció que el Instituto Nacional de Migración (INM) de México ataca la caravana para frenar su paso por la "presión" de Trump.
"Si se separa los ataca para que disminuya (...) una fuerte opresión, Trump los está presionando", le manifestó Mujica al corresponsal de teleSUR en México, Eduardo Martínez.
La mayoría de la primera caravana, que partió el 13 de octubre pasado de San Pedro Sula (Honduras), marcha actualmente por México tras pasar por Guatemala; donde han actuado varios antimotines en su contra.
Confirman la muerte de un hondureño durante represión de la policía de #Guatemala en contra de un nuevo contingente de la #CaravanaMigrante https://t.co/tTazME5Og2
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) 29 de octubre de 2018
Quienes se han sumado a la caravana migrantes, alegan que tomaron esta opción ya que en sus países no hay fuentes adecuadas de empleo que les permitan mantener a sus familias y cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, vestido, calzado, vivienda, educación y recreación.
Pablo Pérez, corresponsal de teleSUR en México, dialogó con un ciudadano de nombre Kevin que forma parte del grupo migrante, a pesar de estar estar en silla de ruedas.
Como muchos, Kevin dejó su país en busca de oportunidades "yo quiero trabajar y seguir adelante... aunque este en silla de ruedas estoy capacitado para muchas cosas y la verdad el presidente no ve eso y no nos apoya" #MarchaMigrante #CaravanaMigrante @teleSURtv pic.twitter.com/ywhyA0Iauz
— Pablo Pérez (@ppereztelesur) 24 de octubre de 2018
"Yo quiero trabajar y seguir adelante", fueron algunas de las palabras esbozadas por el hombre en su trayecto.
Junto a él, sobresalen padres que viajan con niños, quienes también han sido víctimas de represión.
Uno de ellos, Mario David (12 años), vivió en carne propia el efecto de los gases lacrimógenos cuando la caravana se dirigía hacia Ciudad Hidalgo (México), el 19 de octubre.
Una madre de 18 años viaja con su hija de 3 años y su esposo. Son originarios de Ilopango. Viajan escapando de la violencia y la falta de oportunidades. Los derechos de los niños también viajan con ellos. #AnteTodoSonNiños #CaravanaMigrante
— UNICEF El Salvador (@UnicefSV) 28 de octubre de 2018
��: UNICEF El Salvador/Leiva pic.twitter.com/geBtp5wAX1
La periodista Andrea Godínez del portal español eldiario.es charló con el joven, quien resalta por haber decidido emprender la travesía solo, sin permiso de sus padres.
Los centroamericanos están expuestos a altos índices de extorsión, reclutamiento de pandillas forzadas y tasas de homicidio.