La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, cuestionó durante un almuerzo organizado por el Rotary Club en el Hotel Sheraton la cantidad de universidades construidas en el conurbano "si nadie que nace en la pobreza llega a la universidad".
"Es de equidad que durante años hayamos poblado la provincia de Buenos Aires de universidades públicas, cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad", expresó Vidal.
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal dijo durante un almuerzo organizado por el Rotary Club, si era justo "llenar la provincia de universidades públicas cuando todos sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad". @ConexiontlSUR pic.twitter.com/mQbFGGHrXD
— Edgardo Esteban (@edgardotlsur) 31 de mayo de 2018
Refirió que estas fueron “prioridades equivocadas” del Gobierno kirchnerista y su política de creación de universidades.
Esta aseveración por parte de la gobernadora ha levantado varias reacciones de rechazo por parte de rectores, docentes y estudiantes quienes han expresado que el conurbano bonaerense ha ampliando el acceso social a los estudios superiores.
El coordinador del Instituto para la Producción Popular de Argentina, Enrique Martínez, ironizó al decir que la próxima frase célebre de Vidal será: "¿Para qué poner una zapatería en el interior de Formosa (provincia de Argentina) si la mayoría allí anda en patas?".
Vidal busca justificaciones para recortar nuestas universidades nacionales, que se llenaron de primera generación de universitarios, de hijxs de obreros, universidades que discuten la academia, que democratizan el saber, universidades POPULARES de pensamiento NACIONAL. https://t.co/2SieNRnD6p
— Sofi Rozen (@sofirozen) 30 de mayo de 2018
>> Senado aprueba ley contra subida de tarifas en Argentina
Las declaraciones de Vidal se asemejan a unas ofrecidas por el presidente argentino Mauricio Macri: “¿qué es esto de universidades por todos lados?”.
Al respecto, el rector de la Universidad Nacional de Hurlinghan, Jaime Perczyk, aseguró que las declaraciones de Vidal “sólo responden al prejuicio de un Gobierno para ricos”, y dijo que “la primera condición para que alguien de cualquier sector social llegue a la universidad, es que ésta exista".
Actualmente, todas las provincias de Argentina cuentan con al menos una universidad nacional en su territorio, esto debido a que entre 2003 y 2015 se crearon 17 instituciones universitarias.
>> Macri pide al Ejército intervenir en la seguridad nacional