El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este miércoles que ninguna usurpación genera derechos y que los compromisos entre Estados deben cumplirse, en referencia a la demanda marítima contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Tras finalizar la fase oral del proceso, donde las delegaciones de ambos países presentaron sus respectivos alegatos, ahora resta esperar el fallo de la CIJ para conocer el dictamen definitivo.
Chile, debe cumplir sus compromisos para negociar “de buena fe” y alcanzar un acuerdo que otorgue a Bolivia, un acceso soberano al Océano Pacífico; nuestra demanda busca lo que en derecho y justicia corresponde.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 28 de marzo de 2018
El mandatario aclaró que los argumentos de la causa marítima boliviana "no contemplan de ninguna forma al Tratado de Paz y Amistad 1904", como pretende hacer creer Chile.
Por su parte, el agente de Bolivia en la CIJ, Eduardo Rodríguez Veltzé, destacó que su país respetará la decisión que tome La Haya y espera que Chile haga lo propio, después de expresar sus últimos alegatos en la sesión final de este miércoles.
Anclado en sus contradicciones, Chile no puede esconder sus repetidos ofrecimientos formales de una salida soberana al Océano Pacífico #MarParaBolivia #MarParaLosPueblos
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 28 de marzo de 2018
"Bolivia tiene razón en su planteamiento, que no ha variado, pero entendemos también que cada parte tiene su argumento, podemos seguir debatiendo, pero hoy toca cerrar el proceso", agregó.
Bolivia presentó una demanda en abril de 2013 ante la CIJ de La Haya con el fin de que Chile cumpla los compromisos adquiridos hace más de cien años, desde que en 1879 perdió su litoral tras una invasión a su puerto de Antofagasta y una posterior guerra que involucró también a Perú.